Finanzas personales sin estrés: cómo organizarlas paso a paso

Organizar nuestras finanzas personales es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Sin embargo, no tiene por qué ser complicado; más bien, es todo lo contrario una vez comprendes tu relación con el dinero. Por miedo al esfuerzo requerido de manera inicial, muchas personas deciden ignorar esta parte de sus vidas. Es como querer ocultar el elefante en la sala: si lo ignoro, no existe.

Yo procuro que todo lo que escribo sobre educación financiera sea lo más sencillo posible, porque sé muy bien que existe una barrera mental en la mayoría de las personas, no es casualidad que hablo siempre en el primer lugar de la menta-mentalidad que tenemos, y cómo mejorarla, viendo otro punto de vista, aprendiendo a pensar.

Creemos que esto de administrar nuestro el dinero es solo para gente con muchos recursos o que, al no ser «buenos en matemáticas», no podríamos hacerlo. Pero todo esto es simplemente tu cerebro y tu mente siendo perezosos.

Por naturaleza biológica, a nuestro cerebro no le gusta gastar energía. Y debes luchar contra ello.

Si lo pensamos con detenimiento, gran parte de las cosas que hemos logrado hasta este momento requirieron algún tipo de esfuerzo mental: esa sensación de no saber por dónde empezar, pero aun así hacerlo y luego obtener el beneficio. Pasa mucho con los estudios, donde, en primera instancia, no comprendes del todo una explicación, pero a medida que te esfuerzas logras una mayor comprensión del problema en cuestión.

Planificar y organizar tu dinero no solo es importante, sino también urgente.

La planificación trae paz mental.» – Seneca.

La mayoría de las personas en el planeta, sin importar el lugar donde vivan, tienen problemas financieros. Y la mayoría de las veces se debe a que ignoran por completo todo lo relacionado con las finanzas personales. Otra vez, intentan ocultar el elefante en la sala.

mujer estresada frente a la computadora, y trabajando en sus finanzas personales
Foto de JESHOOTS.COM en Unsplash

El estrés que sientes al organizar tu vida financiera es mucho menor que el que provoca un uso inadecuado del dinero, te lo aseguro. Además, es un estrés sano, del tipo que puede beneficiarte porque potencia tu vida en algún aspecto.

Hazte la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si aprendo a utilizar el dinero de una mejor forma?

Probablemente, aunque no lo comprendas del todo, planificar y organizar tus finanzas tiene grandes beneficios para tu vida. Y no me refiero únicamente a lo económico, sino también a otros aspectos fundamentales. Además, no es tan complicado como piensas.

Los pasos son sencillos una vez lo comprendes. Un análisis de Northwestern Mutual reveló que el 85% de las personas se sienten menos estresadas cuando tienen un plan financiero definido.

Cómo empezar a organizar tus finanzas sin sentirte abrumado

El objetivo es mejorar las finanzas personales, pero cómo hacerlo sin complicarte la vida es la cuestión. Te voy a proponer, y sugerir una serie de pasos para tener bajo control tu dinero.

Un estudio de Harvard Business Review muestra que dividir las metas en pequeños pasos reduce la ansiedad y mejora la toma de decisiones financieras. Quiero hacerlo sencillo, pero desde ya te digo que mantener una administración adecuada de tu dinero, es mucho más simple de lo que crees.

  1. Identifica tu punto de partida, has un balance de tu situación financiera actual (ingresos, gastos, deudas, etc..)
  2. Haz un presupuesto personal ideal para ti, puede ser tan simple cómo tu quieras pero inténtalo.
  3. Establece una meta realista de acuerdo a tus ingresos, por ejemplo ahorrar 1000 pesos al mes, o 20 dólares.
  4. Lleva un control de gastos, ya sea con una aplicación o con papel y lápiz, eso te ayudará mucho a identificar fugas de dinero.
  5. Automatiza pagos y ahorros (intenta usar la regla del 17%), es una gran forma de aplicar control hacia dónde va nuestro dinero.
  6. Mejora continua, busca adaptar el presupuesto, tus gastos, y tus metas financieras conforme aprendes.

Te sugiero leer: cómo crear un presupuesto personal ideal para ti, allí te muestro a hacer tu balance general, categorizar tus gatos, en una plantilla de Excel (Google sheets) y ver además cómo avanzas en el tiempo.

Y ya, con esto tendrías gran parte del problema resuelto. La parte que requiere tu esfuerzo es sentarte a solas y, siguiendo los pasos, aplicar e intentar comprender cada concepto y por qué es favorable implementarlo en tu vida. Necesitas compromiso con tu vida financiera, ya que, por ejemplo, aunque construyas el presupuesto personal ideal para ti y todo parezca perfecto, si no lo cumples o no registras tus gastos todos los días, de nada servirá.

Hay errores comunes en los que podemos caer al buscar organizar nuestras finanzas, por ejemplo: intentar cambiar todo de golpe, no hacer un seguimiento realista de ingresos y gastos, creer que necesitas ganar más dinero para tener bienestar financiero o no establecer metas claras y darle prioridad a lo que realmente lo merece.

Podrías considerar el Método RAO para optimizar mejor tus finanzas personales, con un sistema estructurado.

En ambos casos, tanto para lograr el objetivo como para no hacerlo, el factor determinante es, sin duda, el compromiso. Si te comprometes a planificar y organizar tu economía personal, estoy convencido de que lograrás grandes resultados.

También debemos tener paciencia, pues, así como una deuda no crece de la noche a la mañana, el orden financiero tampoco se consigue de un día para otro. Por eso comencé diciendo que requiere esfuerzo y, además, tiempo.

«No es tu salario lo que te hace rico, sino tus hábitos financieros.» – Warren Buffett.

Toma mayor importancia en tu vida la forma en que administras lo que tienes; esto aplica para el dinero y prácticamente para todo. Si lo piensas detenidamente, el factor tiempo es mejor o peor aprovechado según la persona, pues todos tenemos 24 horas en el día. Si lo usamos de manera adecuada, obtendremos grandes beneficios.

Hoy es el día. Haz lo que te haga sentir más cómodo, porque el camino que empieces hoy será el que te dará los resultados que buscas. Si controlas tu dinero, crecerá, te lo aseguro; si lo ignoras, no lo hará. Empezar es fácil si lo hacemos de menos a más y, por supuesto, si tenemos un propósito claro en mente.

De mi parte, hay bastantes artículos, videos y podcasts que considero pueden ayudarte a poner en orden tus finanzas personales.

Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury

Hoy es el día para aprender a organizar tus finanzas personales.

Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *