5 ventajas reales de tener un presupuesto personal (y cómo empezar hoy)

Tener un presupuesto personal ideal para ti es tan fundamental como elemental para tener unas finanzas personales saludables. Desarrollar el hábito de registrar tus ingresos, gastos y resultados es lo difícil; sin embargo, hoy, aparte de brindarte mi plantilla para que puedas aligerar el proceso a la hora de crear uno, también quiero hablarte brevemente de sus principales ventajas.

El control de nuestro dinero es fundamental, pues la gran mayoría de personas tenemos recursos limitados y eso significa que debemos optimizar el uso de nuestros recursos lo máximo posible. Realmente, una de las funciones del presupuesto es indicarnos dónde podemos hacer estas mejoras; básicamente, nos sirve para tomar decisiones.

Un presupuesto personal es, en pocas palabras, un registro de tus ingresos, gastos y resultados en un tiempo determinado.

Habitualmente se sugiere hacer un presupuesto por mes y, cuando ya adquirimos ciertas destrezas y comprendemos cómo nos manejamos con el dinero, entonces podemos establecer un presupuesto para el año completo (tal y como hacen las empresas).

mujer sostiene dinero en manos de su presupuesto personal
https://vibloner.com/

Muchas personas ven esto o creen que es complicado, y eso les hace evitar crear uno. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues puede ser tan sencillo como lo prefieras y tan complicado como tus conocimientos y requerimientos lo ameriten.

La Consumer Financial Protection Bureau (CFPB) encontró que las personas que establecen metas financieras y usan presupuestos tienen un mayor bienestar financiero general. (Fuente: CFPB – Financial Well-Being in America)

Las personas que crean un presupuesto personal tienen muchas más probabilidades de alcanzar sus objetivos y metas financieras, y además en menor tiempo. Creo que es suficiente motivo para aprender a crear uno y, sobre todo, comprenderlo.

¿Qué incluye un presupuesto personal ideal para ti?

  • Ingresos
  • Gastos
  • Resultados y objetivos (ahorros mensuales, crear un fondo de emergencias, pagar deudas)

Beneficios claros de tener un presupuesto personal ideal para ti

Siempre que hablo de un presupuesto personal agrego la coletilla «ideal para ti», y lo hago por un motivo: cada uno de nosotros tiene necesidades y objetivos diferentes. Y aunque ciertamente cualquier presupuesto tiene una estructura elemental (ingresos – gastos = resultados), he de decir que podemos hacerlo tan complejo como queramos.

mujer escribe un diario, un habito diario, aplica la regla 5 10 20
Foto de Marcos Paulo Prado en Unsplash

Pero, como siempre, yo considero que la belleza está en mantener las cosas sencillas y, a veces, simples; es precisamente lo que busco con mi plantilla: mantenerlo lo más simple posible.

Organizar tu dinero sin estrés es uno de los fundamentos de un presupuesto, pero sin más, quiero hablarte de sus ventajas:

Mejora tu toma de decisiones

Un punto que tienes que tener en cuenta es que el objetivo principal de reunir información (el presupuesto personal) es que te ayude a tomar decisiones más acertadas respecto a tu vida y, por supuesto, a tus finanzas. Una vez tienes un presupuesto personal, puedes saber con claridad y calma qué gastos no realizar o cuáles sí te podrías permitir, con previo análisis.

Te muestra claramente tu situación financiera personal

Saber cuánto ganas y en qué gastas el dinero te ayudará, sin lugar a dudas, a mejorar tu relación con él. Además, podrás tener detalles sobre tu estado actual que de otra forma no podrías obtener.

Reduce el estrés financiero

Si tienes un plan, no te voy a decir que vas a estar en un «nivel perfecto» el 100 % de las veces, pero sin temor a equivocarme, sentirás control y seguridad con tu dinero, porque sabrás exactamente cuánto ganas, a dónde va y, por supuesto, te liberarás de una carga mental, pues tu información ya estará plasmada en el presupuesto.

Te ayuda a alcanzar tus metas

Ya sea que quieras viajar, estudiar, comprar un automóvil o una casa, para todo, el presupuesto personal es tu mejor aliado. Te permite, precisamente con la información que proporciona, saber cuánto ahorras y cuál sería el tiempo en que, en base a esos ahorros, lograrás los objetivos que te propongas. Está demostrado que las personas que planifican sus finanzas pueden alcanzar sus metas hasta con el doble de probabilidades.

Previenes deudas innecesarias

Reitero por enésima vez, para que te quede bien claro: un presupuesto personal adaptado a nuestro estilo de vida y hábitos nos permite tomar decisiones. Y una gran ventaja de crear un presupuesto, en comparación con no hacerlo, es que si lo tienes eres más precavido con las deudas. Pero no solo eso, sino que también, a la hora de adquirir un compromiso de este tipo, tienes una visión clara sobre si es conveniente hacerlo y cuándo.

Te permite adaptarte a cambios en la economía

inversiones en pantalla de ipad con teclado, boslsa de valores grafico
Foto de Kanchanara en Unsplash

Los ciclos económicos son eso, ciclos, y realmente varían mucho, en algunos países más que en otros, ya sea por la política o por el impacto de situaciones ajenas que no podemos controlar, tanto en nuestro propio país como en aquellos de los que dependemos para insumos y materiales.

El presupuesto personal te permite hacer frente a estas vicisitudes, puesto que, con la información en mano, puedes, ante un choque económico por ejemplo, saber dónde ajustar tu presupuesto. Y eso, querido lector, es muy importante, más aún después de la pandemia, donde el mundo literalmente se puso patas arriba.

Favorece el ahorro y la inversión a largo plazo

Algo que debes tener en cuenta es que en mi plantilla del presupuesto personal ideal para ti, yo considero (y así lo hago) que el ahorro debemos verlo como un gasto y, además, ponerlo en primer lugar. Y aunque mi mayor énfasis es promover un gasto inteligente y el hecho de aprender a gastar, esto no significa que no debas priorizar el ahorro; más bien, se complementan. Aunque reitero que mi mayor énfasis siempre está en aprender a gastar, ya que así, automáticamente, ahorramos dinero.

mujer sujeta monedas y habla de hacer un cambio en como usamos el dinero quiere decir la inflación
Foto de Katt Yukawa en Unsplash

Desarrollar no solo el hábito, sino también la comprensión al crear un presupuesto personal, es un eje fundamental del ahorro. Pues cuando tenemos control sobre nuestro dinero, podemos destinarlo a las áreas que consideremos positivas o favorables en nuestra vida, y sin lugar a dudas, el ahorro y la inversión a largo plazo son predominantes.

También, una característica única hasta donde yo tengo conocimiento, es que en la plantilla del presupuesto personal ideal para ti que te ofrezco, considero que saber el porcentaje de cada gasto (incluyendo el ahorro) de acuerdo a nuestros ingresos es un punto distintivo.

Hasta ahora, no he visto otros productos como el que he creado, pues es un dato que pasa desapercibido por muchos, y yo lo considero fundamental, ya que esto nos permite dos cosas: una es visualizar de forma aún más clara dónde gastamos más o menos dinero, y otra es tomar decisiones estratégicas.

Por ejemplo:

Si en mi presupuesto personal veo que estoy gastando el 35 % de mis ingresos en alimentación (comidas, supermercado), podré hacer un análisis claro y sencillo. Si logro reducir el 5 % de ese gasto, automáticamente tendré un 5 % extra de ahorros. Y créeme que se puede hacer; a menudo es la segunda o tercera categoría en donde más gastamos el dinero y, con mucha frecuencia, es donde compramos cosas que no necesitamos.

Otro ejemplo:

Si en mi presupuesto personal noto que gasto el 20 % en transporte, podría considerar cambiar la ruta o, en caso de tener vehículo, irme en transporte público un par de días por semana. Igualmente, si logro reducir un 5 % ese gasto, automáticamente podría destinar ese dinero a la inversión, el ahorro, estudios o a otras áreas de mi vida que considere importantes.

Según un estudio de U.S. Bank, solo el 41 % de las personas usa un presupuesto, pero quienes lo hacen son más propensos a tener ahorros y menor nivel de deuda. (Fuente: U.S. Bank – The Budgeting Dilemma)

Mi énfasis en los porcentajes, tanto en mis escritos como en los vídeos, se debe precisamente a este tipo de razonamientos. Y más aún en la plantilla del presupuesto personal ideal para ti, donde procuro llevar a cabo todo esto de forma sencilla y fácil, o al menos crear una base sólida para que, a partir de ahí, se puedan tomar mejores decisiones.

El presupuesto ideal para ti, con mi plantilla, te brinda libertad. Y aunque en un principio se puede ver como una cárcel (y yo estoy claro de ello), lo que realmente te brinda es libertad (no por nada el nombre de «Finanzas con Libertad») y un mapa de cómo gastas el dinero para así conocerte mejor y, por ende, tomar mejores decisiones.

La administración del dinero y su uso eficiente tienen mucho que ver con nuestras emociones, más de lo que creemos a simple vista. Un presupuesto personal te ayuda a conocerte y a entender tus emociones con el dinero; es la base de unas finanzas personales sanas e inteligentes.

Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *