Tarjetas de crédito: cómo usarlas sin caer en deudas

Las tarjetas de crédito son mi producto favorito del sistema financiero, y se debe principalmente a que me salen gratis «literalmente», y siempre les he sacado beneficios. Aprender cómo usarlas sin caer en deudas es fundamental para nuestro bienestar financiero, y puedo colaborar un poco en este aspecto.

El funcionamiento de las tarjetas de crédito es sumamente sencillo una vez lo logras comprender. Básicamente el banco te permite utilizar una cantidad limitada de dinero la cuál debes pagar en un tiempo y forma determinada, y siempre que pagues a tiempo, nunca, absolutamente nunca pagarás un centavo de interés.

tarjeta de credito sobre verifone para pagar
Foto de Nathana Rebouças en Unsplash

Las tarjetas de crédito en la mayoría de los casos no es gratis, podría haber alguna promoción tipo «el primer año gratis» o por una subvención de una marca tenerla gratis, o quizá por un consumo requerido mínimo mensual y te la dan gratis, pero lo normal es que tienen una anualidad o mensualidad según el caso, en dónde se te cobrará un seguro o una membresía, eso debes tenerlo claro. Existen también seguros adicionales, que son completamente opcionales, debes preguntar y investigar para que no te vendan algo que es opcional como algo «obligatorio».

Yo he estado en los tres estados; me han dado tarjetas gratis por un año, en otras me ha salido gratis sin consumía cierta cantidad mensual, y en otras pago mi membresía y el seguro cada año.

La membresía y el seguro es algo que en muchos casos no podrás evadir, y ojo cuidao! porque algunas instituciones te puede presentar costos adicionales cómo seguros extras, o otro tipo de cosas que no son estrictamente necesarias para tener una tarjeta de crédito, por ello siempre debes investigar, preguntar al menos por dos vías la misma pregunta para así comprobar que sea algo estrictamente necesario, yo particularmente llamo por teléfono y también envío un correo a la institución, con una simple pregunta «Hey! quiero saber si el costo de X cosa es necesario y obligatorio en esta tarjeta, así cueste 1 dólar o 50 pesos al mes, es un extra que muchas veces no necesitas pagar.

Aprender a usar las tarjetas de crédito requiere comprensión, y también esfuerzo. No por nada, la mayoría de personas, lamentablemente tienen problemas con sus tarjetas, y si te digo la verdad, son un par de reglas sumamente sencillas que debes seguir.

  • Siempre usa la tarjeta de crédito para cosas que cómo quiera ibas a comprar, por ejemplo; yo necesito alimentos del supermercado, y siempre pago con mi tarjeta, mi teléfono e internet también, o sea, cosas que obligatoriamente compraré mejor uso la tarjeta de crédito, y además de obtener ciertos beneficios si escogí una tarjeta de crédito perfecta para mí, es también el aumento de mi historial de crédito así cuándo quiera un prestamo personal para lo que fuere, me lo aprobarían casi de inmediato.
  • No uses la tarjeta de crédito para vivir un estilo de vida que no te puedes permitir, y es que muchas veces por dejarnos llevar de las apariencias queremos presumir hasta el color de nuestra tarjeta «dorada, gris, negra» etc… y también ir al lugar de moda ya sea un restaurante o una experiencia por qué simplemente mi tarjeta de crédito tiene dinero disponible, y ya luego averiguo como la pago, el famoso «porque puedo y me lo merezco» o «la vida es solo una», si usamos el crédito de esa forma, sin ningún tipo de planificación y buscando aparentar que tenemos dinero, podría acarrera problemas financieros inclusive para el resto de nuestra vida, así que intentemos no hacerlo.
  • Debes pagar en tu fecha indicada, y conocer los costos asociados a la tarjeta de crédito cómo la membresía, o el seguro, que podría ser anual o al mes depende la institución.

Siguiendo estas reglas, te aseguro que nunca tendrás ningún inconveniente con tu tarjeta de crédito, llevo más de una década utilizando tarjetas de crédito y realmente lo único que nos falta para hacer un buen uso de ellas, es educación financiera.

Cómo usar tu tarjeta de crédito sin endeudarte

Las tarjetas de crédito pueden ser tu mejor aliado, o tu peor enemigo, eso debes tenerlo bien claro. Y tal cómo he visto, mas mis investigaciones, la realidad es que una persona sin educación no hará uso adecuado de este instrumento, o al menos, no la mayoría de veces. Podemos evitar deudas innecesarias al utilizarla con inteligencia, y desde ya te digo algo, las tasas de interés presentes en la tarjeta de crédito son lo peor que existe.

El interés que se paga por financiarnos o endeudarnos con una tarjeta de crédito ronda el 60% al año en la mayoría de los casos, ya que por ejemplo conozco que en Colombia existe un tope o límite legal del 45%, pero en México por ejemplo hay tarjetas que tienen un 100% de tasa de interés, y aquí en República Dominicana rondan el 40% a 60% depende la categoría de la tarjeta, por esto es muy importante conocer la tasa de interés de tu tarjeta de crédito antes de adquirirla, pero tampoco es que sea muy relevante.

¿Por que es importante conocer la tasa de interés pero no es relevante?

Probablemente tengas un choque de ideas aquí, pero permíteme y te explico: es importante conocer la tasa de interés porque es un dato que podría serte útil en ciertos casos, pero no es relevante ya que si haces un uso adecuado de la tarjeta de crédito esa tasa de interés nunca te afectará, ni deberás tenerla en cuenta.

Es mi caso particular, y además de muchas personas, que cómo mencione anteriormente usamos una tarjeta de crédito para realizar consumos que ya teniamos previsto hacer; el supermercado, pagar el internet, etc… o sea, ese dinero ya lo tenemos o lo recibiríamos en breve por qué es un gasto recurrente, por consiguiente simplemente estamos utilizando la tarjeta cómo lo que es, un instrumento de pago.

El problema viene si, y como también mencionamos, utilizas la tarjeta para mostrar un estilo de vida que no puedes llevar o el famoso «porque puedo y me lo merezco» y ese tipo de cosas, solo nos traen problemas, y ahí si será relevante, importante y urgente conocer la tasa de interés que tenga una tarjeta de crédito.

Entendido, no?

Aquí podrían entran en materia otras posibilidades, que pasa si pierdo mi empleo? No tendría ingresos para pagar mi tarjeta, aquí lo ideal es siempre tener el fondo para emergencias, que por demás, es la primera meta financiera que le propongo a cualquier persona que me brinda el honor de leerme o escucharme.

Si tienes tu fondo para emergencias no será un problema el hecho de perder tu empleo, al menos no de momento, por eso se sugiere mínimamente tener dos meses de tus ingresos para así hacer frente a imprevistos cómo lo supone perder tu empleo, pero podrías construir ese colchón financiero con 3 o 6 meses si así lo decides, mínimo 2 meses, por favor. Y en algunos casos es conveniente tener un año en ese fondo de emergencias, todo depende, pues no me canso de decirlo también, las finanzas personales son eso, son especificas de la persona tal y cual es su huella dactilar, o sea única.

Y podrían entrar en juego otras posibilidades, que pasa si tengo una emergencia y tengo que usar mi tarjeta de crédito? y reitero lo anterior, lo ideal es tener un fondo para emergencias de dónde podrías sacar dinero y resolver el inconveniente, siempre y cuándo sea una emergencia real y no un capricho como que quieres un televisor en oferta por Blackfriday, Buenfin, CyberMonday, Mes negro, o Viernes Amarillo, o lo que fuere.

Y así podría seguir con un sin número de posibilidades, o situaciones que podrían presentarse en tu vida, y a todas ellas hay una sola respuesta; el fondo para emergencias debes tenerlo cuanto antes, y además utilizar la tarjeta de crédito con consciencia y más nada.

A estas alturas, sabes ya ¿cómo usar tu tarjeta sin caer en deudas?

Yo creo que esta bastante claro el hecho de que la principal causa de sobreendeudamiento que muchas personas tienen con la tarjeta de crédito se debe principalmente a falta de educación, y en una mayor instancia a algo meramente psicológico, cómo lo es el querer aparentar un estilo de vida superior al que se pueden permitir en este momento.

Existen unos errores comunes al usar una tarjeta de crédito

  1. Pagar el mínimo cada mes, sé que se pueden presentar situaciones adversas que nos lleven a este punto pero dicho de una manera más clara es tu responsabilidad usar de forma adecuada la tarjeta para no llegar a este punto.
  2. No comprender lo que es la fecha de corte, y la fecha de vencimiento, es sencillo realmente tienes dos fechas, una te dice que debes pagar (fecha de corte) y la otra te dice el día límite para realizar este pago (fecha de vencimiento), y reitero que siempre y cuándo hagas un uso responsable de la tarjeta de crédito, estás fechas aunque importantes no son tan relevantes porque se supone que pagaste por cosas que ya tenías previsto gastar, y además el dinero en muchas ocasiones ya lo tienes también, o vas a recibirlo en breve.
  3. Retirar dinero en efectivo de una tarjeta de crédito, esto conlleva una comisión de el 6% en promedio y es algo que debemos evitar siempre, podrían presentarse situaciones esporádicas en dónde tengamos que hacerlo, pero si pasa frecuentemente hay un problema en la organización de nuestro dinero, y si no podemos solucionarlo es mejor no tener tarjeta de crédito en este momento.
  4. Gastar de forma compulsiva el límite de tu tarjeta, o en cosas innecesarias, recuerda las reglas para el uso correcto?
  5. Perder de vista tu tarjeta de crédito a la hora de pagar, la mayoría de los fraudes se hacen al momento en que pierdes la vista de tu tarjeta; clonación, doble consumo, y demás.
  6. No conocer la tasa de interés, ni los costos asociados cómo membresía o seguro, y tampoco las posibles comisiones por impago, por retirar efectivo, por retrasos en el pago.
  7. Exceder el 50% del límite de crédito, si usas más de la mitad de tu límite su puntaje de crédito «crece menos», ya lo explique en varias ocasiones y por eso sugiero tener una tarjeta de crédito el doble de tus ingresos, o de tus gastos mensuales lo que creas más conveniente, para así no pasarte de ese 50% (explicación sencilla; esta comprobado que quienes usan más del 50% de sus tarjeta de crédito son más propensos a caer en impagos, retrasos y demás). Tener una tarjeta con un límite alto, digamos 5 veces tus ingresos mensuales, no supone un problema siempre y cuándo la uses de la forma correcta, ahora bien en algunos casos puede reducir «tu capacidad de pago» y es mejor tener un límite bajo, pero siempre superior a nuestros gastos, para así no exceder ese 50% del límite, este truco es valido si te interesa tener un buen score de crédito o historial de crédito.

Un estudio del Consumer Financial Protection Bureau revela que el 35% de los usuarios (en USA) solo paga el mínimo en su tarjeta de crédito, lo que multiplica su deuda por intereses. (Fuente)

Si nos ponemos a pensar detenidamente, la mayoría de estos errores y que son lamentablemente muy comunes, se deben a lo de siempre: utilizar la tarjeta para gastos innecesarios o querer llevar un estilo de vida que no nos podemos permitir, o por qué desconocemos alguna información asociada a nuestra tarjeta.

Las reglas clave para usar una tarjeta de crédito sin endeudarte

  • Siempre debes pagar el total de la deuda en la fecha que creas conveniente y que este en el rango de fecha de corte y fecha de vencimiento. Si tu fecha de corte es el día 05 de cada mes, cómo una de mis tarjetas, tienes hasta 15 días para pagar, o sea que entre el día 05 y el día 20 puedes pagar en el momento que a ti te sea conveniente, y nunca pagaras dinero por concepto de intereses.
  • Evita retirar dinero en efectivo de la tarjeta, las tasas son muy altas por hacer ese movimiento y además es instantáneo o sea te lo cobran ahí al momento, por ejemplo; si retiras 10,000 pesos en efectivo de tu tarjeta, y la tasa de interés es de un 6%, el cobro total ahí mismo retiras el dinero es 10,600 pesos, y ya ni hablar si luego no pagas la cantidad completa, que te aplican intereses sobre ese monto. Las tarjetas de crédito no están pensadas para retirar dinero en efectivo y por eso es que te penalizan, además tu podrías hacer negocios (que mucha gente lo hace) con el dinero del banco, y crees que no te van a cobrar por eso?
  • No utilices más del 50% de tu límite en la tarjeta de crédito, si quieres hacer crecer tu historial de crédito más rapido.
  • Utilizar la tarjeta solo para compras que ya tienes previsto; supermercado, pagar internet y demás.
  • Debes conocer los costos asociados a tu tarjeta, y el tarifario de comisiones antes de tenerla, se podría llamar también «tarifas».
  • Debes tener un control de tus gastos, podrías utilizar una aplicación en el teléfono.
  • Muy importante es aprovechar los programas de recompensas y cashback, eso siempre con una planificación previa, sin gastar de más. Por ejemplo; si en diciembre ponen una oferta irresistible del televisor que tanto me gusta, y está al 2X1, si yo no tengo el dinero, si yo no he planificado esa compra, no importa que este en oferta, no debo comprar así de simple.

Según un informe de Experian, los usuarios que mantienen su utilización de crédito por debajo del 30% tienen un puntaje crediticio más alto. (Fuente)

Las tarjetas de crédito no son un problema sino la forma en que las usamos

Si me explicado bien, podrás comprender que más que un instrumento de esclavitud, más que una forma de las élites y gobiernos mantenernos pobres, es simplemente un tema de que no tenemos educación en finanzas personales, y tomar la responsabilidad de educarte, y además hacer un uso de la tarjeta de crédito correcto, está al alcance de todos si lo piensas detenidamente.

«Una pequeña deuda produce un hombre deudor, una gran deuda produce un esclavo.» – Victor Hugo.

Dejar que las deudas crezcan puede poner en riesgo tu estabilidad financiera, y además tu propia vida en cualquier aspecto. Y las deudas con tarjetas de crédito son las más altas que existen, y la forma de evitarlo es haciendo un uso responsable del crédito. Más que vernos cómo victimas de un sistema capitalista, debemos procurar adquirir educación para usar los instrumentos financieros a nuestro favor.

Todo se reduce a nuestros hábitos, que son los que definen la forma que actuamos realmente. Y estos a su vez vienen a partir de nuestros pensamientos, entonces es una cadena de cosas que suceden en nosotros y que podemos mejorar, cultivar y desarrollar, sólo hace falta esforzamos en conseguirlo que es lo difícil y lo que lamentablemente muchas personas no estamos dispuestos a realizar.

Hoy en día cerca del 80% de los millennials tienen problemas de deudas con tarjeta de crédito, tal vez no recibieron las enseñanzas que correspondían en la escuela, o en su casa, sin embargo es algo que tiene solución, y se llama: educación financiera.

La reglas están muy claras, y son muy sencillas, todo se reduce a que nuestros hábitos nos podrían dar los beneficios y aprovechar el crédito sin riesgos. Te sugiero comprender y aplicar las reglas mencionadas, y estoy convencido de que podrás tener un uso adecuado de la tarjeta de crédito sin caer en la desgracia que es el sobreendeudamiento.

Cómo yo uso mi tarjeta de crédito, y el método RAO

Esto no es una recomendación siquiera, simplemente te explicaré cómo uso mis tarjetas de crédito para sacarle el mayor beneficio, y cómo es mi ciclo para el gasto del dinero, incluyendo mi presupuesto personal, mi registro de gastos y mi ingresos. Actualmente tengo 4 tarjetas de crédito:

  1. Tarjeta de crédito A, me brinda un descuento del 7% en un supermercado determinado y 5% en compras por Amazon
  2. Tarjeta de crédito B, tengo un descuento del 5% en restaurantes y farmacias
  3. Tarjeta de crédito C, me brinda un 5% en cualquier supermercado y en empresas telefónicas
  4. Tarjeta de crédito D, me ofrece acceso a salas VIP en aeropuertos

Yo tengo un presupuesto personal, y además llevo un registro de gastos, pero además en mi organización del dinero yo tengo un fondo del mes, que es una cantidad exacta de dinero que ingreso en el mes, si yo gano en el mes 24,000 pesos o 400 UD, mi fondo del mes es de esa misma cantidad.

dinero en alcancia, dolares y monedas
Foto de Diane Helentjaris en Unsplash

No es una regla exacta, pues podrías tener ingresos variables y ahí debes hacer un promedio o ponerte tu propio sueldo, como es mi caso particular.

Otra opción, que es lo que yo practico, consiste en establecer mi presupuesto y mi fondo mensual por debajo de mis ingresos. De esta forma, ahorro de forma casi automática y adicional. Por ejemplo, si ingreso 24,000 pesos al mes, asigno 22,000 pesos tanto a mi presupuesto como a mi fondo. Al final, quedan 2,000 pesos que no he contemplado, y normalmente esos son los que ahorro.

Este dinero está prácticamente disponible, pero también lo pongo a trabajar a través de inversiones. Es capital con alta liquidez, lo que me permite retirarlo en cualquier momento de lunes a viernes, entre las 9 a.m. y las 3 p.m., ya que utilizo fondos de inversión abiertos y líquidos que están siempre accesibles.

El fondo del mes, a groso modo es tener un mes de mis ingresos por adelantado, y aparte del fondo para emergencias por supuesto.

Se trata de un enfoque de minimalismo financiero, ya que me libera de estar pendiente de las fechas en que recibo ingresos; en cambio, me anticipo a pagarme a mí mismo. Al disponer del dinero y gestionar mis pagos según mi presupuesto, obtengo una gran tranquilidad. Además, este fondo mensual funciona como una caja chica que se repone constantemente cada vez que recibo ingresos, manteniéndose activo durante todo el año.

El ciclo funciona de la siguiente manera:

  1. Fondo del mes: Mantengo disponible el equivalente a un mes de mis ingresos, es decir, me pago a mí mismo por adelantado. Cada vez que recibo ingresos, los deposito en este fondo, de donde también retiro dinero para mis gastos cuándo corresponde, por ejemplo mis tarjetas las pago el día 01, pero la casa la pago el día 10.
  2. Presupuesto y seguimiento: Mis gastos están planificados en mi presupuesto personal. Registro cada gasto durante el mes y, el día 01 de cada mes, los asiento en el presupuesto. Luego analizo en qué fallé y qué debo mejorar según mis objetivos financieros.
  3. Pago de tarjetas de crédito: También el día 01 de cada mes, saldo todas mis tarjetas de crédito sin importar la fecha de vencimiento, fecha de corte o el pago mínimo.

Para implementar este sistema me llevó mucho tiempo y aprendizaje, aunque ahora parece simple. Es fundamentalmente sencillo, lo que me permite dedicarme a otras áreas, ya que el tiempo es valioso y hay que aprovecharlo. Requiere disciplina, pero es algo que cualquiera puede desarrollar. No soy perfecto y no todos los meses el ciclo descrito funciona al 100%; equivocarse dos o tres veces al año, o en algunos casos no alcanzar el rendimiento óptimo, es completamente normal. Siempre debemos ver el vaso medio lleno en lugar de medio vacío.

Este sistema que te explico, al que denomino «Método RAO de Gestión Financiera«, es simplemente una forma de gestionar mis finanzas personales. Podría servirte de ayuda o incluso inspirarte para que desarrolles tu propio método. Mi aspiración es que crees tus propias estrategias, y te aseguro que eres capaz de lograrlo.

Podrías considerar el Método RAO, para optimizar mejor tus finanzas personales, con un sistema estructurado y que te permite dedicar tiempo en otras cosas. Es hacer el uso del dinero un proceso fácil y sencillo.

Por cierto me lo acabo de inventar, jajaja… que todo vaya bien, que todo vaya chévere.

Hoy es el día para aprender a organizar tus finanzas personales.

Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *