Invertir no es para genios: la guía definitiva para empezar desde cero absoluto

Es muy lamentable lo que observo, y no solo con mis propios ojos, sino en datos estadísticos. Existe una creencia popular de que invertir es solo para expertos o ricos.

Eso es totalmente falso.

La realidad es que prácticamente cualquier persona (tampoco voy a romantizar la pobreza), con un salario promedio y sin conocimientos previos, puede comenzar a invertir.

Evidentemente, no seremos el Warren Buffett latino, pero se trata de hacerlo paso a paso, de forma segura y realista. Entendiendo que el poder no está en saberlo todo, sino en empezar.

El miedo a perder tu dinero (y la trampa de los estafadores)

invertir desde cero, el dinero crece solo practicamente
Photo by Markus Spiske on Unsplash

Hay un miedo, y es real, de que si empiezas a invertir podrías perder tu dinero.

Pero la buena noticia es que este tipo de inversiones de alto riesgo son de un nivel 3, 4 o 5. Siendo principiantes y manteniéndonos en el nivel 1 y 2, no tendremos mayores problemas.

Esto es algo que, inclusive, los estafadores «te venden». Usan la frase «¡hey, toda inversión lleva un riesgo!» para así darle veracidad a su discurso. Pero yo me refiero a otro tipo of riesgo: el riesgo inherente en las instituciones reguladas.

El estafador te dice: «¡Hey! Esta inversión te dará un 20 % cada mes. Solo tienes que transferirme. Y recuerda, toda inversión lleva un riesgo».

Lo que yo te digo: «Mira, toda inversión tiene un riesgo, algunas cercano a cero, pero ahí está. Y yo solo sugiero invertir en instituciones reguladas, que a lo mucho te ofrecerán un 7 % a 10 % al año, no en un mes».

Te lo digo porque he escuchado a personas, supuestamente estudiadas, repetir el mismo discurso de los estafadores, diciendo que si una inversión da mayor rendimiento es porque es más riesgosa. Y cuando te mezclan esas cosas, es difícil diferenciar, sobre todo si lo dice alguien con cierta autoridad.

Ejemplo real: la estafa del 1 % diario

Aquí en República Dominicana somos de los principales países a donde llegan estafas desde Brasil.

Una de esas empresas llegó y ofrecía un 1 % de rendimiento al día. O sea, un 365 % al año. ¡Eso no lo obtiene ni Bill Gates!

hombre con dinero en frente a la cara probleas y mitos sobre el dinero
Foto de Travis Essinger en Unsplash

Y cuando iban a la televisión, te decían: «¡hey, toda inversión tiene riesgos, y a más ganancias, más riesgos!». Eso es una media verdad.

Es cierto que a más rendimiento, más riesgo, ¡pero en un mercado regulado, por amor a Cristo! No en una plataforma ficticia que se inventan un par de brasileños. ¿Me sigues?

Si hablas de la bolsa de valores o de deudas de un gobierno en crisis —que son inversiones reguladas—, ahí sí tiene cabida la frase. Pero en una plataforma que no es legal, la usan para captar incautos.

Desde ya te digo que yo solo hablo de inversiones reguladas y que son relativamente «aburridas». En el mercado local, podrías obtener entre un 7 % y un 10 % anual.

Hay excepciones. El otro día me enteré de que en Argentina había inversiones reguladas ofreciendo un 40 %. Lo mismo en Venezuela. Esas naciones, lamentablemente, no pasan por su mejor momento.

Pero te vas a México, España, Colombia, Chile o mi querida República Dominicana, y el rendimiento, como mucho, llega a un 15 % al año, como en México actualmente en 2025.

Dato: Según estudios de Vanguard y BlackRock, más del 70% del éxito de un inversionista a largo plazo depende del comportamiento, no del conocimiento técnico.

Por qué todos debemos invertir (aunque ganemos poco)

Usemos un ejemplo simple:

“Si inviertes $50 al mes desde los 25 años con un rendimiento del 8 %, tendrás más de $150,000 a los 60. Si esperas 10 años para empezar, la cifra cae casi a la mitad.”

Pero vayamos a algo más de cerca. Sé muy bien que nos aterra pensar a 30 o 40 años vista.

Imagina que Luis, nuestro ejemplo de cabecera que gana 24,000 pesos (unos $400 USD), logra ahorrar el 10 % de su dinero mes a mes, o sea, unos 2,400 pesos. Si decide invertirlo y obtiene una tasa del 10 % anual, al cabo de 5 años tendría unos 185,000 pesos.

Pero si Luis, con esfuerzo, llega a ahorrar e invertir la suma de 4,000 al mes, ¿sabes cuánto tendría al cabo de 5 años? Unos nada despreciables 310,000 pesos aproximadamente.

Y sí, son 5 años, pero te aseguro algo:

El tiempo pasará de todas formas. Reflexiona: ¿qué estás haciendo tú con él?

También le podríamos restar la inflación, la devaluación y otras tantas cosas que una mente pesimista intentará poner por delante. Pero por donde sea que lo calcules, aun restando todo, ganas mucho.

dinero y inversion van de la mano

Una gran pregunta que escucho a menudo es: «¡Wow, 300 mil en 5 años, eso me gusta!». Pero pocas personas quieren hacer el sacrificio y el esfuerzo de ahorrar cada mes 4,000 pesos y, además, buscar invertir en un instrumento regulado.

Para quien me lee de otras partes, esos son unos 5,000 dólares, y sirven para:

  • Un carro modesto de buena calidad, si sabes buscar.
  • Un fondo de emergencia para Luis de más de un año.

Cinco mil dólares sirven para mucho, aquí y en China.

Ahora bien, muchos mal piensan: «bueno, si Luis en vez de 5 años ahorra 10, seguro tendrá el doble, 620 mil pesos». Y si eres de esos, te equivocas. Este es el secreto de los ricos.

Si Luis invierte 4,000 al mes por 10 años a la tasa del 10 %, ¿sabes cuánto tendría? Unos 820,000 pesos, o sea, unos 13,500 dólares. Y ya eso da para mucho más, como el inicial de un apartamento modesto.

Repito lo de antes: a eso hay que quitarle la inflación, pues esos 820,000 pesos en 2025 no valdrán lo mismo en 2035. Pero igualmente ganarás.

Ahora reflexiona: ¿820 mil pesos en el 2015 era poco dinero?

No le faltes el respeto al dinero. Te aseguro que hoy, mañana y siempre, cada peso cuenta. E invertirlo es el secreto por el cual el dinero de los ricos crece y se transmite de generación en generación.

Y ni hablar si logran crear negocios. Para que tengas una idea, mientras la bolsa te da un 10 %, un negocio bien ejecutado podría darte hasta 3 o 4 veces más. ¿Me sigues?

Todo esto es con el ejemplo de Luis, él solo. Ahora, ¿imagínate si es en pareja? ¿A dónde podrían llegar? Al doble en el mismo tiempo, como mínimo.

Por eso, algo con lo que estoy de acuerdo es que una de las mejores formas de salir de la pobreza es casándote. Pero no casándote por interés, sino con alguien que te guste, que tengan un proyecto de vida y piensen como uno.

Mientras más temprano empieces, mejor. Y por favor, utiliza instrumentos de inversión que estén regulados.

Los errores más comunes al empezar

1. Pensar que necesitas mucho dinero.
¡Wow! Me topo con esto tanto… Rara vez una persona logra reflexionar sobre que 4,000 pesos al mes, en 5 años, se convierten en 310,000.

2. Querer resultados rápidos.
Subestimamos el poder del interés compuesto y, además, queremos todo ya. Ahí está el problema, querido lector.

¿Por qué tantas estafas son tan prolíficas?

Porque, sencillamente, nosotros queremos las cosas rápido. Muchas personas no queremos esperar 5 años para ver 310,000 pesos.

Las estafas están a la orden del día. Te prometen ganancias completamente desproporcionales y, además, no están reguladas. Para que tengas una idea, una de las últimas que vi ofrecía un 1 % al día. ¡Eso es un 365 % al año, por amor a Cristo!

A veces me pregunto cómo es que tantas personas caen en esto. Y luego, vuelvo a entender lo que significa la falta de educación financiera y me calmo.

3. Invertir sin un fondo de emergencias.
Ahora, imagínate que inviertes sin tener el mínimo para hacer frente a hechos adversos. Hacerlo de esa forma es un error.

¿Crees que es casualidad que yo considere que el primer objetivo de cualquier persona es construir su fondo para emergencias? Por cierto, eso también toma tiempo, no te desesperes.

Antes de invertir, aprende a dominar tus gastos y entiende tu flujo de efectivo. Aparte de tu fondo mínimo, son ejes fundamentales para lograr la estabilidad.

Cómo empezar a invertir desde cero (guía paso a paso)

  1. Define tus metas financieras (corto, mediano y largo plazo). Fondo de emergencias, estudios, negocios… lo que tú quieras.
  2. Elige una plataforma confiable. Una institución regulada, por favor. Un banco, una institución para invertir en el mercado de valores que sea regulada, un bróker si así lo quieres.
  3. Empieza con pequeñas cantidades, incluso automáticas. Te repito: solo 50 dólares, o su equivalente, tienen un gran retorno en el tiempo. Encárgate tú de establecer el monto que consideres, pero empieza con lo que puedas.
  4. Aprende lo básico de diversificación. No pongas todo tu dinero en una misma institución ni en un mismo tipo de inversión. Sobre todo, cuando tu patrimonio sobrepasa los montos asegurados (por ejemplo, en República Dominicana, el máximo es de 2 millones de pesos por institución).
  5. Sé constante y paciente.

El vínculo entre invertir y aprender a gastar

dinero y emociones
Photo by Adam Nir on Unsplash

Una inversión, como tal, proviene del ahorro. ¿Y el ahorro de dónde viene? De sacrificios, esfuerzo y demás.

Pero si recuerdas mi segundo pilar, sabrás el énfasis que pongo en aprender a gastar el dinero, que es donde realmente nace el ahorro.

No despilfarrar, no tomar deudas a diestra y siniestra porque «podemos y lo merecemos»… son cosas que produce el gasto inteligente.

Por eso hablo de pilares, para que se entienda que todo sigue un orden:

  1. Todo llega por la mente.
  2. Pasa por el gasto.
  3. Llega el ahorro.
  4. Tomas deuda con conciencia.
  5. Inviertes tus ahorros.

¿Me sigues? Ese es el círculo virtuoso e ideal que yo promulgo.

«Invertir no es magia. Es la consecuencia natural de haber aprendido a respetar tu dinero.»

Y si te hablo de que el dinero se multiplica sin esfuerzo, probablemente no me vas a creer. Pero todo se debe a una gestión eficiente, la mentalidad correcta e invertir con cautela.

Mentalidad de inversionista: el verdadero secreto

El verdadero secreto, y es así como funcionan los ricos, es tener la mente con el conocimiento y el suficiente control emocional para lograr el desapego del corto plazo y pensar a 5, 10 o 20 años.

Evidentemente, hay caminos para acortar el recorrido. Luego te hablaré de la inversión en bolsa de valores, pero eso necesita, ¿adivina qué?, muchísimo esfuerzo. Por ahora, prefiero sugerirte que te mantengas en los niveles 1 y 2, que son inversiones más sencillas y accesibles.

«Invertir es como plantar un árbol. Los primeros años parecen lentos, hasta que un día descubres que vives bajo su sombra.»

Eso es, básicamente, el interés compuesto. Te invito a visualizar diferentes escenarios. Usa una calculadora y haz previsiones a 3, 5 o 10 años. No es magia negra, aunque lo parezca. Si logramos cumplir con esos números, el resultado es exactamente igual. Es matemática pura.

Invertir es para quien se atreve, no para quien lo sabe todo

Empezar es más importante que entenderlo todo. Y hazlo en instituciones reguladas, por favor.

Hoy es el día. Empieza con 4 o 10 dólares al mes. Te aseguro que importa más el hábito que la cantidad. Ya luego, a medida que aprendes a optimizar tus gastos, te das cuenta de que pasas del 5 % a un 8 % o 10 % de ahorro.

«Invertir es el acto más optimista que existe: es creer en tu futuro.»

Recuerda que primero se crean los cimientos:

  1. Construir el fondo de emergencias.
  2. Aprender a gestionar tu dinero de forma eficiente.

Hay una frase que deja claro todo esto que hablamos:

«El interés compuesto es la octava maravilla del mundo.» — Albert Einstein

Te dejo un par de preguntas para reflexionar:

  1. ¿Qué te detiene hoy de dar tu primer paso en la inversión?
  2. Si tu dinero pudiera trabajar por ti, ¿qué harías con tu tiempo?
  3. ¿Estás listo para dejar de mirar cómo otros hacen crecer su dinero?

Y te repito algo, por si no quedó claro: este es el secreto por el cual los ricos se hacen más ricos.

Y siempre ten en cuenta que el tiempo pasará de todas formas. Pero, ¿qué estás haciendo tú con él?

Espero que todo vaya bien, que todo vaya chévere. Es dura la vida, vibra bueno. #verygoodforlife.

Nos vemos o nos leemos, palabra. — Daury

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *