La mayoría de las personas no ahorra, ya sea porque no lo considera una prioridad o porque su situación actual no se lo permite. Pero, en muchos casos, el problema es más simple: no saben por dónde empezar.
Hoy quiero compartir contigo un método fácil y efectivo para ahorrar sin mucho esfuerzo. Se trata de definir una meta sencilla, clara y alcanzable que, al cumplirla, te traerá grandes beneficios.
Te presento la regla del 17%.
Siempre he buscado la manera de simplificar mis finanzas personales. En ese proceso, he desarrollado mis propios métodos y sistemas, obteniendo resultados favorables. Por eso comparto lo que he aprendido, porque estoy convencido de que, en algún momento, también podría servirte a ti.
Un estudio de la Federal Reserve muestra que el 60% de los estadounidenses no tiene $1,000 ahorrados para emergencias. (Fuente)
No hay duda de que el ahorro es importante, pero cuando no tenemos prioridades claras, es fácil desviarnos y vivir solo el día a día. La regla del 17% es una forma sencilla y efectiva de administrar tu dinero sin complicaciones. Consiste en destinar el 17% de todos tus ingresos al ahorro, haciéndolo fácil de seguir a nivel cognitivo y práctico. Y más adelante te dire el poder que tiene construir este hábito.

Si tienes deudas, debes mantener el 17% destinado al ahorro. Sin embargo, el pago de deudas no debería superar el 20% de tus ingresos, exceptuando bienes de alto valor como una casa, un apartamento o un vehículo.
- En un escenario sin deudas, el 17% va al ahorro y el 83% restante cubre todos tus gastos.
- Si tienes deudas, la distribución sería: 17% para ahorro, 20% para pagar deudas y 63% para el resto.
Esta regla es flexible y adaptable a distintos niveles de ingresos, pero su pilar fundamental es destinar siempre el 17% al ahorro, idealmente invirtiéndolo de forma regular, y en instituciones reguladas.
Ejemplo práctico con un ingreso de 24,000 al mes:
Sin deudas:
- Ahorro (17%) → 4,080
- Gastos y otros (83%) → 19,920
Con deudas:
- Ahorro (17%) → 4,080
- Pago de deudas (20%) → 4,800
- Gastos y otros (63%) → 15,120
No importa tu situación actual, la regla del 17% es un objetivo al que debemos aspirar. No se trata de aplicarla de inmediato, sino de mejorar poco a poco hasta llegar ahí.
Además, considero que si aprendemos a gastar, podemos lograr grandes resultados en poco tiempo. La educación financiera nos da control sobre nuestras decisiones, y esto es algo que podemos mejorar prácticamente de inmediato. Cada pequeño ajuste en tu administración te acerca a una vida financiera más estable y sin restricciones extremas. Lo importante es empezar y avanzar a tu ritmo.
¿Qué vas a leer?
Su propósito es brindarte estabilidad financiera sin restricciones extremas. Porque al final, la estabilidad no depende de cuánto ganas, sino de cuánto retienes, inviertes y utilizas de manera estratégica.
Investigaciones del MIT Sloan School of Management encontraron que las personas que siguen reglas fijas de ahorro tienen un 45% más de éxito financiero que quienes intentan ahorrar sin estructura. (Fuente)
Beneficios aplicar esta regla
Obviamente, me encanta hacer cálculos, mis numeritos, como yo los llamo. Y la gran pregunta siempre es:
¿Por qué el 17% y no otro porcentaje?
La respuesta es más simple de lo que imaginas. Si ahorras el 17% de tus ingresos cada mes, en un año habrás acumulado más de dos sueldos completos.
Cálculo rápido:
17% x 12 meses = 204% de tu ingreso mensual.
Eso significa que al final del año habrás guardado el equivalente a dos meses de sueldo, lo cual es fantástico.
Pero además, esta regla tiene otros beneficios clave:
- Funciona en cualquier nivel de ingresos, sin importar si ganas mucho o poco.
- Fomenta el hábito del ahorro sin estrés ni restricciones extremas.
- Evita el sobreendeudamiento, estableciendo un tope del 20% de tus ingresos para deudas.
- Te prepara para emergencias y metas financieras futuras.
- Es flexible y fácil de implementar, sin fórmulas complicadas.
La clave está en empezar y ajustar poco a poco hasta que el 17% se convierta en tu nuevo estándar financiero.
Cómo implementar la regla del 17 en tu vida
A menudo, decir las cosas es mucho más fácil que hacerlas. Para muchas personas, ahorrar el 17% de sus ingresos puede parecer imposible, porque simplemente sobreviven con lo que tienen.
Pero así como te digo esto, también te digo lo otro: en muchos casos, el problema no es solo el ingreso, sino el gasto, y a mí me gusta decirle aprender a gastar.
- Se toman decisiones financieras poco inteligentes.
- Se incurre en un consumo desmedido e innecesario.
- Se intenta mantener un estilo de vida que no corresponde con la realidad financiera del momento.
El ahorro no siempre es una cuestión de cuánto ganas, sino de cómo administras lo que tienes.
Por eso, en finanzasconlibertad intento enseñar a pensar principalmente en el gasto, porque es algo que sí está bajo nuestro control. Si aprendemos a gastar el dinero y nos educamos en finanzas personales, realmente se puede ahorrar mucho.
Tal vez no llegues al 17% de inmediato, dependiendo de tu situación, pero debe ser una aspiración de todos. Yo lo considero así y así lo promuevo.
Habrá personas con situaciones complicadas en este momento y otras que no. Así es la vida.
Si tienes muchos compromisos, deudas o gastos fijos, sería ilógico decirte que debes ahorrar el 17% cuando apenas sobrevives. En tu caso, lo ideal, y tómalo como una sugerencia, es aprender a gastar mejor en primer lugar y, al mismo tiempo, buscar nuevas fuentes de ingresos.
Desde ya te sugiero aprender algo relacionado con la tecnología. En la mayoría de los casos, no requiere inversión inicial y existen muchas plataformas gratuitas donde puedes vender una habilidad que ya tengas o que estés dispuesto a desarrollar.
Si por cualquier razón el mundo digital o tecnológico no es para ti, hazlo en el mundo físico. El objetivo sigue siendo el mismo: generar más ingresos.
Si en tu caso no tienes muchos compromisos, deudas o gastos fijos, sin conocerte puedo asegurarte que lo que debes priorizar es aprender a gastar el dinero de manera inteligente. De esta forma, a fin de mes podrás destinar ese 17% de tus ingresos al ahorro sin problemas, o al menos, empezar por un 5% e ir mejorando.
El poder del 17% – el hábito de ahorro que transformará tu futuro
Aquí entra en juego algo que siempre se dice y se repite en todos lados: pagarte a ti primero, es decir, ahorrar antes de gastar.
No es que quiera llevarle la contraria al mundo entero… aunque sí lo hago y me encanta. Pero considero, y sugiero en la mayoría de los casos, que primero se debe aprender a gastar el dinero de forma inteligente. ¿Por qué?
Si una persona con una mala situación financiera gana poco dinero, digamos 300 o 400 dólares al mes (unos 18,000 a 24,000 pesos), podrías ponerle un millón en las manos y el patrón se repetiría. Es un comportamiento aprendido.

No por casualidad —y yo siempre digo que las casualidades no existen—, una persona que gana la lotería suele perderlo todo en un promedio de siete años. En la mayoría de los casos, vuelve al mismo estado de pobreza en el que estaba antes. Esto sucede porque quienes juegan la lotería con frecuencia suelen ser personas sin educación financiera.
Por eso se dice que la lotería es un impuesto a los pobres, porque solo alguien sin educación financiera ignoraría que las probabilidades de ganar son tan bajas que es un desperdicio de dinero. Para que lo tengas en cuenta, es más probable que te caiga un avión en la cabeza antes de que te ganes la lotería.
Lo que quiero decir es que una persona que administra mal 100 pesos, cuando tenga 1,000, 10,000 o un millón, también los manejará mal. La clave no es cuánto ganas, sino cómo administras tu dinero.
Por eso mi enfoque es claro: primero planifica y organiza tus finanzas. Aprende a administrar bien los 100 pesos que tienes hoy, para que cuando tengas más, lo hagas bien también. Es un proceso que requiere esfuerzo y es difícil, pero si no lo haces, vivirás el resto de tu vida buscando culpables por tu situación financiera, sin darte cuenta de que el verdadero responsable eres tú mismo.
Y ojo con esto: no voy a romantizar la pobreza. Hay personas que realmente sobreviven con ingresos precarios y que arrastran un cúmulo de malas decisiones pasadas: vivir el momento, gastar sin pensar, creer en el famoso «porque la vida es una sola».
Todos estos problemas tienen su origen en la mente, en cómo pensamos y en cómo nos dejamos influenciar por el entorno. Por eso busco enseñar a pensar a quienes me brindan el honor de leerme o escucharme, porque ese es el gran «secreto» para mejorar en nuestra vida. Y no solo me refiero a temas financieros, sino a todo lo demás. Como bien sabes, para mí la felicidad viene de la paz, la paz viene del bienestar, y el bienestar se logra teniendo en equilibrio mente, cuerpo y finanzas.
La regla del 17% no es estricta, es una guía. Debes ajustarla según el momento que estás viviendo. Yo mismo, que soy su creador, no siempre la he seguido. En algunas etapas de mi vida he ahorrado el 0% de mis ingresos.
Pero siempre debemos mejorar. Si quieres, crea tu propia regla. Empieza con el 1% y avanza poco a poco hasta llegar al 17% o al porcentaje que creas conveniente en tu vida. Lo importante es desarrollar el hábito de ahorrar mes a mes e invertir ese dinero.
Repito por enésima vez: el «truco» es aprender a gastar. Controla tus gastos a como dé lugar. Usa la tecnología a tu favor: hay decenas de aplicaciones de finanzas para monitorear tu dinero. Muchas instituciones te permiten automatizar tus ahorros. Debes priorizar guardar dinero y pagar deudas si las tienes.
Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury