Si te quedaras sin empleo o tienes alguna situación adversa en tu vida y pierdes todos tus ingresos de golpe, ¿cómo estarías? Bien, mal o regular. La respuesta a esta pregunta es la clave para comprender qué significa finanzas personales y por qué son tan importantes.
Administrar el dinero es una aptitud que no se nos enseña en la escuela y, a veces, ni siquiera en nuestra propia casa. La razón principal es que normalmente es un tema tabú y, de manera más profunda, es un tema de educación.
La educación financiera es el conjunto de conocimientos necesarios para comprender cómo funciona el dinero en nuestra vida y en el mercado. Las finanzas personales no son más que la administración de nuestro dinero con el fin de usarlo de una forma adecuada e inteligente.

Muchas personas no saben cuánto ganan en el mes, no saben a dónde va el dinero que ganan, y mucho menos tienen una planificación así sea mínima para alcanzar objetivos financieros, que tal vez tampoco tienen. Todo esto conlleva a un circulo vicioso que les mantiene sin rumbo por la vida, en pobreza y sin ningún propósito en la vida.
Mi filosofía la he denominado Finanzas con libertad, que es la práctica de gestionar el dinero con conciencia plena, equilibrando planificación, organización y prudencia. Se basa en la libertad de decidir cómo usar los recursos, asumiendo con responsabilidad las consecuencias de cada elección. No se trata de restricciones, sino de actuar con inteligencia y propósito para vivir con mayor autonomía financiera.
¿Qué vas a leer?
¿Por qué las finanzas personales son la clave para una vida sin estrés financiero?
Si no controlas tu dinero, él te controlará a ti. Y el hecho de no tener plena convicción de control en tu vida financiera es en si mismo, un hecho bastante estresante, y te puedes sentir abrumando.
Planificar en diferentes apartados de nuestra vida es fundamental, y en el tema de las finanzas no es la excepción. Básicamente, una buena gestión financiera es el secreto de las personas ricas para mantener y hacer crecer su fortuna. Es un mecanismo por el cual se toman mejores decisiones, que, a fin de cuentas, provocan mayores beneficios a largo plazo. Requiere paciencia, por supuesto, pero es una ganancia obvia.
Y no solo es pensar a futuro, sino la importancia que tiene en la vida cotidiana administrar el dinero de forma inteligente es fundamental para nuestro bienestar, y no me refiero únicamente a lo económico.
Tener finanzas personales saludables tiene multiples beneficios:
- Mejora la toma de decisiones, y cómo influyen en la vida diaria.
- Calidad de vida, y libertad, tener un plan por mínimo que sea es un paso fundamental para nuestro bienestar.
- Menos estrés financiero, las personas que planifican sus finanzas en 70% de las veces toman mejores decisiones.
Planificar tu dinero no tiene por qué ser un dolor de cabeza; más bien, todo lo contrario, pues te puede ofrecer claridad mental y mayor información sobre tu relación con el dinero, lo cuál te permite actuar en consecuencia de tus objetivos y buscar el bienestar económico tuyo o de tu familia.
Lo primordial es que tengas una actitud perseverante para lograr mejores resultados.
Bastarían de 5 a 10 minutos al día para registrar tener organización con tu dinero, te lo aseguro, y obviamente con una educación financiera previa que te puede tomar un par de semanas conseguirla o un par de meses (inclusive he creado un curso gratuito de finanzas personales), todo depende de entre otras tantas cosas de tu punto de partida, tu nivel de educación por ejemplo, y tu manejo de las matemáticas que por cierto son las básicas (sumar, restar, dividir, y multiplicar) por ese lado no te me asustes, por favor.
Crear un presupuesto personal tomaría unos 60 a 80 minutos la primera vez, y luego, el seguimiento solo unos 10 minutos al mes. Si lo pensamos bien, es un tiempo que vale mucho la pena.
Y el registro de gastos, al principio te tomará más tiempo por supuesto, cómo todo lo que vale la pena en la vida – faltaría menos-, sin embargo luego que te aprendas «cómo se le entra el agua al coco» o cómo organizar todo, realmente y siendo totalmente objetivo contigo, te tomará 2 a 3 minutos al día, y piénsalo por un momento:
¿Cuántos gastos haces al día?, sólo piénsalo.
Haces 2, 3, 5 o 10, y sin miedo a equivocarme te digo que normalmente o sea en la vida diaria sólo hacemos dos o tres gastos (fuera de los gastos fijos cómo el alquiler, o el servicio de internet), ya luego los días de compras en el supermercado si que hacemos un gasto grande, pero no deja de ser un sólo gasto, o sea gasto en alimentos o «compra de supermercado» cómo te siente a ti mejor llamarle al momento de categorizar en tu presupuesto personal.
Y los días que salimos a entretenernos, un gasto por la cena o ir al cine, y otro quizá el transporte o gasolina, lo que te quiero decir claramente es que es más sencillo de lo que tu te imaginas ahora mismo, sólo te falta educación y perspectiva y creo yo puedo colaborar en ese aspecto.
Crear un sistema para registrar tus gastos, puede pasar por una aplicación en el teléfono o simplemente apuntarlo en tus notas, o si lo prefieres y lo sugiero bastante es tener una libreta y apuntarlo a puño y letra, y luego para el presupuesto de igual manera, podrías utilizar la tecnología a tu favor o hacerlo anotando todo, que de nuevo, recomiendo mucho hacerlo de forma manual al menos al principio.
¿Por que hacerlo todo de forma manual al principio?
Está demostrado que escribir a mano solidifica mejor la información en nuestro cerebro, quiero que lo veas cómo un entrenamiento mental así para cuándo logres comprender el cómo tu manejas el dinero y que puntos tienes que mejorar, y decidas hacerlo en una computadora te será mucho más fácil. Te lo puedo asegurar, un 10,000%.
Y ojo con esto, yo nunca lo he hecho a mano más allá de indicar y establecer patrones a otras personas, pero ciertamente no todos somos iguales, y en mis investigaciones y mi experiencia al colaborar con otras personas en el mejoramiento de su vida financiera, el hecho de anotar las cosas a puño y letra supone un beneficio extraordinario.
Obviamente el objetivo es hacerlo, y mejorarlo, bien podrías hacerlo cómo te sientas más cómodo.
Ya yo enseño cómo hacer un presupuesto personal ideal para ti, también he sugerido las mejores aplicaciones para registrar gastos en con tu teléfono, o sea, ya tienes material suficiente para ir creando tu presupuesto hoy mismo, sólo te hace falta el DEA (disciplina, esfuerzo, amor) que es un principio de mi autoría para plasmar en la vida los mejores resultados posibles, y te aseguro podrás lograrlo.
También, y aparte del DEA, tengo el principio MAREDIP, que te ayuda a comprender aún mejor todo lo relacionado al bienestar integral que todos tenemos la posibilidad de alcanzar en esta vida.
Hoy es el día para aprender a organizar tus finanzas personales.
MAREDIP, el método para transformar tu vida
Este no es solo un concepto atractivo y llamativo, sino una forma de pensar y actuar que se alinea con al realidad humana y los principios de cómo funciona nuestro cerebro, y por supuesto la psicología y la filosofía. Es un sistema de transformación personal basado en cómo realmente funciona la conducta humana.
- Mentalidad, tu perspectiva define tu realidad.
- Agradecimiento, la perspectiva que da sentido al esfuerzo.
- Resiliencia, la capacidad de levantarse tras cada caída.
- Esfuerzo, la acción de avanzar incluso cuando es difícil.
- Disciplina, la constancia es clave para convertir los hábitos en resultados.
- Inspiración, la chispa interna que nos motiva a seguir adelante.
- Paciencia, el recordatorio de que todo proceso lleva tiempo.
Si aplicas estos principios de forma constante, no solo cambiarás tu vida, sino también te convertirás en alguien que inspira y transforma a otros.
Principales pilares de unas finanzas personales saludables
Mentalidad
Todo empieza en nuestra mente, nuestros pensamientos determinarán nuestras acciones, un pensamiento resiliente y positivo hará que tomemos el camino indicado a la hora de administrar nuestro dinero.
Debemos esforzarnos en configurar nuestra mente para alcanzar el éxito. La mente es la encargada de desarrollar ciertos aspectos como la resiliencia, la constancia, el optimismo y la perseverancia, que son los que nos ayudarán a cumplir nuestros objetivos.
Todo empieza en la mente; es algo que se cultiva. MAREDIP, te podría ayudar.
Gasto inteligente, o aprender a gastar
Estoy convencido de que únicamente cuando tenemos un gasto inteligente, en el que procuremos el mayor rendimiento de nuestro dinero y, además, qué gastemos en las cosas que realmente son importantes en nuestra vida, sin dejarnos llevar por apariencias ni por una sociedad que, cada vez más, va a prisas y se enfoca en cosas «inútiles» o superficiales, ahí es cuando aprendemos a gastar y logramos ahorrar con calidad.
Si nos ponemos a pensar, la exigencia más alta que todos los ciudadanos les hacemos a los gobernantes o al estado es un gasto de mayor calidad. Pues bien… en nuestra propia vida pasa exactamente lo mismo. Apliquémoslo.
Para lograrlo resulta fundamental; crear un presupuesto personal ideal para ti, y registrar los gastos.
Utiliza lo que te haga falta, desde hacerlo todo a mano, Google Sheet, Microsoft Excel o aplicaciones móviles, pero hazlo.
Deuda
Tomar prestado el dinero es una gran responsabilidad, y la mayoría de veces no somos consientes de ello. Es loable el procurar tomar deuda con objetivos claros, y previamente planificados, eso reducirá considerablemente el tomar decisiones insensatas y que nos perjudiquen.
Conocer la tasa de interés, y el contrato de forma minuciosa es fundamental para planificar nuestras deudas. También el hecho de utilizar siempre entidades que estén reguladas, hará que tengamos mejores oportunidades, nada de pedir prestado en en la calle a un módico 5% semanal con el usurero o el familiar de confianza, lo mejor sería construir nuestro score de crédito o historial de crédito para así poder acceder al mercado financiero.
Por cierto la forma gratuita, de construir un historial de crédito solido, es sin duda utilizar tarjetas de crédito que además nos ayudan a gastar de forma inteligente, siempre y cuándo comprendamos cómo utilizarlas.
Ahorro
Ahorrar no basta, ni bastará. El ahorro es importante, pero lo es mucho más aprender a gastar el dinero. No me cansaré de decirlo. Recuerda lo que les exigimos a los politicos, el gobierno y demás instituciones.
El que cuida lo poco, cuida lo mucho. Una persona que administra bien 100 dólares también lo hará cuando tenga 1,000 dólares. Y lo contrario también es cierto: una persona que no sabe administrar 100 dólares tampoco lo hará al tener 1,000 dólares.
En ocasiones, se piensa que necesitamos más ingresos para poder ahorrar, cuando no es así. Obviamente, hay excepciones en las que una persona apenas sobrevive con tus ingresos actuales, pero mi experiencia e investigación me demuestran cada día que gran parte del problema es la falta de organización y, aún más, de planificación sobre cómo y cuándo gastar el dinero.
Inversión
Si ahorramos debajo del colchón o en una cuenta bancaria que no paga lo suficiente—y lo suficiente es por encima de la inflación—literalmente estamos perdiendo dinero día tras día. El concepto económico que nos afecta es precisamente la inflación, que no es más que la pérdida de poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Un ejemplo sencillo:
Hace un año compraba dos manzanas por $1 dólar. Hoy, para comprar las mismas dos manzanas, necesito $1.10 dólares.
La solución a esto es invertir.
Si invierto $1 dólar por un año a una tasa del 10%, siguiendo el mismo ejemplo, esa inversión se convierte en $1.10 dólares, todo gracias a que lo invertí, y así es cómo se gana en el «juego económico» y a la inflación. Hacerlo no es solo importante, sino también urgente, pues, como te mencioné, cada día que pasa tu dinero va perdiendo valor.
Que te quede claro no es un tema de que existe un sistema opresor o una élite que te quiere pobre sino más bien que te falta educación. Y cuándo tomes responsabilidad con tu vida, lo comprenderás mucho mejor.
A modo de conclusión, te puedo decir que las finanzas personales son eso, personales, y son tan únicas como tus huellas dactilares. Aunque puedes leer o escuchar sugerencias, debes adaptarlas a tus valores, pensamientos y objetivos. Realmente, los beneficios de tener unas finanzas en orden son invaluables, y solo podrás saberlo al experimentarlo.
Para llevar a cabo una planificación con el dinero, es necesario hacer ciertos sacrificios, que quizá sean momentáneos, pero, más que nada, requiere de tu esfuerzo. Porque te aseguro que si a ti no te importa, no hay nadie en la faz de la tierra a quien le importe. Sólo inténtalo y estoy convenido de que podrás avanzar, poco a poco y a tu ritmo pero de que se puede, se puede.
Hoy es el día para aprender a organizar tus finanzas personales.
Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury