Minimalismo financiero: cómo simplificar tu vida y disfrutar más

Gasta en menos cosas, disfruta más la vida y vive más experiencias.

Si de algo estoy convencido, es de que la vida es más sencilla de lo que pensamos. Somos nosotros quienes la complicamos, y por ello el minimalismo financiero es una forma ideal de aprovechar mejor nuestro dinero.

Imagina ir a tu armario y ver tanta ropa que no usas que hasta te abruma. Esto ocurre predominantemente en el género femenino, pero a los hombres nos pasa con gadgets comprados por impulso, ropa y otras cosas.

Minimalismo financiero aplicado en la vida
Foto de Sarah Dorweiler en Unsplash

Y todo cuenta. Como hablé anteriormente del coste de oportunidad, ese dinero invertido en cosas que no aportan nada real a tu vida repercute negativamente en tus finanzas personales.

En contraposición, imaginemos que compramos con intención. Que ese mismo dinero lo gastamos o invertimos en un viaje familiar, una cena con amigos, un curso o un libro que nos transforma o en un hobby que amamos (y que quién sabe si luego se convierte en una fuente de ingresos).

¿Cuál de estas opciones enriquece más tu vida? ¿Gastar por gastar o gastar en lo que de verdad importa?

Esta es la esencia del minimalismo financiero: gastar menos en lo que no importa y más en lo que sí construye experiencias, aprendizajes y recuerdos.

¿Qué es realmente el minimalismo financiero?

Es sencillo de entender: es lo contrario a gastar con impulso y vanidad. Es gastar con intención.

Su enfoque radica en reducir lo material e innecesario para liberar dinero y energía hacia otras cosas que sí aportan valor real y duradero a tu vida.

Y para nada tiene que ver con ser tacaño; es tener conciencia de a dónde va realmente tu dinero.

Un gran problema nos afecta: acumular cosas

Comprar y comprar nos da una satisfacción inmediata, la famosa dopamina. En algunos casos, hasta podría ser un trastorno psicológico (compras compulsivas).

Esas cosas que acumulamos ocupan espacio, a veces generan deudas y, a su vez, desencadenan estrés.

Piensa en la elección: comprar esos zapatos de moda o cambiar el teléfono cada año, versus usar ese mismo dinero para un viaje, un curso o un servicio que te facilite la vida.

¿Por qué gastar en experiencias es más poderoso?

Es algo psicológico. Si no, intenta recordar los mejores momentos de tu vida; probablemente notarás que casi todos se traducen en experiencias, no en bienes materiales.

La psicología positiva demuestra que las experiencias generan recuerdos y vínculos duraderos, algo que nos brinda bienestar mental.

Henry David Thoreau: «Cuantas más cosas tienes, más cosas te poseen.»

Las cosas materiales que compramos pierden su brillo rápidamente. Piensa en ese flamante teléfono que compraste: al pasar una o dos semanas, el efecto «wow» desaparece y te acostumbras.

Sin embargo, esa cena con tu amigo o ese viaje se recordará durante años. Incluso si algo sale mal, a menudo se convierte en una buena anécdota que se recuerda con cariño.

Cómo aplicar el minimalismo financiero

Yo me esfuerzo en transmitir lo sencilla que es la vida y que no hay que complicarse tanto. No solo aplico el minimalismo en las finanzas, sino también en mi vida. Van de la mano, pero no son lo mismo. Y otra vez, no significa tacañería.

Antes de decirte cómo considero que podrías aplicar el minimalismo financiero, quiero aclarar algo: no me gustan los extremos ni autocastigarme.

Me gusta el equilibrio y aprender de mis errores para tener una mejor relación conmigo mismo. Aspiro a que quienes me brindan el honor de leerme o escucharme hagan algo similar.

No hay problema si no aplicas el 100% de mis sugerencias.

Encuentra tu equilibrio, lo que a ti te parece importante. Sé crítico con mis ideas y con las de otros. Al final, es tu vida y tu decisión.

Para aplicar el minimalismo en tu vida financiera:

  1. Haz un presupuesto personal. Simple o complicado, como tú decidas. Es la herramienta ideal para conocer a dónde va tu dinero y, a partir de ahí, establecer tus necesidades, comprar experiencias y planificar tu futuro.
  2. Identifica los gastos que drenan tu dinero. Podría ser algo tan simple como un café diario o salir cada fin de semana solo porque «todo el mundo lo hace». Analiza, establece prioridades y elimina lo superfluo.
  3. Compra menos cosas. Realmente no necesitas 20 pares de zapatos ni el último modelo de tu teléfono. Define tus necesidades reales y construye tu propia historia a través de las experiencias que sí te enriquecerán.
  4. Recuerda que naciste libre. No te encarceles dejándote llevar por la vanidad que nos impregna la sociedad. Siempre recalco que la mayoría de nosotros no es que tengamos pocos ingresos, sino que no gastamos con inteligencia, de ahí mi filosofía finanzas con libertad.

Antes de gastar, pregúntate: ¿esto me hará feliz en dos años?

El poder de tener menos

El minimalismo financiero no significa renunciar, sino elegir sabiamente a dónde destinamos nuestros recursos, ya sea de tiempo o de dinero.

Se trata de dejar de comprar cosas que no aportan y usar tu dinero como una herramienta para vivir una vida más plena, con menos estrés y más experiencias que realmente importen. Es, básicamente, vivir con intención.

«Finanzas con Libertad», mi filosofía, se trata de aprender a gastar, y tiene mucho que ver con cómo considero que la vida se vive mejor: con la intención de vivirla plenamente, y no mañana, sino ahora.

«Las cosas materiales pueden romperse; los recuerdos duran, a veces, para siempre.» -Daury

Beneficios del minimalismo financiero

minimalismo y dinero organizado
Foto de Jess Bailey en Unsplash
  • Menos deudas y más tranquilidad.
  • Más libertad para tomar decisiones (viajar, emprender, ahorrar tiempo).
  • Más riqueza emocional y menos acumulación vacía.

Porque al final, lo que te llevas no son las cosas, son los momentos.

Soy fan del minimalismo porque creo que la vida es sencilla —lo he repetido 17 mil veces ya—, pero somos nosotros quienes la complicamos. Tener menos cosas nos hace más libres y nos permite usar el dinero en lo que realmente importa.

Aplicar el minimalismo financiero, aunque no es sencillo y requiere esfuerzo, y disciplina, pero es algo que puede darnos un bienestar inmenso a lo largo de nuestra vida.

Uno de los estoicos más conocidos decía lo siguiente:

«La riqueza no consiste en grandes posesiones, sino en pocas necesidades.» — Epicuro

Y no podría estar más de acuerdo. Eso es, en esencia, lo que significa vivir a plenitud y vivir ahora.

Te sugiero que encuentres el equilibrio entre lo que te gusta y lo que te beneficia, y que ponderes reducir los bienes materiales en tu vida. Estoy convencido de que te podría permitir vivir mejor y más en el presente.

Espero que todo vaya bien, que todo vaya chévere. Es dura la vida, vibra bueno. #verygoodforlife.

Nos vemos o nos leemos, palabra. – Daury DiCaprio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *