Muchas personas crecemos sin saber administrar nuestro dinero, es un problema, y es grave, sin embargo en todo momento y siempre y cuándo tengamos conciencia de que hay cosas que podemos controlar, y otras que no, podemos tomar cartas en el asunto, eso no es una opinión es una verdad.
La falta de educación financiera en las escuelas y cómo podemos lograr aprender dicha disciplina por nuestra cuenta, son dos matices que debemos considerar si queremos tener bienestar financiero.
Y bien, podríamos pasarnos la vida culpando al «sistema» o al «gobierno» porque no nos enseñaron cosas que íbamos a necesitar para el desenvolvimiento de nuestra vida cotidiana al convertirnos en adultos, o por el contrario, tomar las riendas de nuestra vida y asumir la responsabilidad de tomar el control sobre las cosas que nos pasan.
Pero, también un gran problema para bien y para mal todo esto requiere algo de nosotros, y es esfuerzo.

Actualmente la educación es lo que es, y no podemos cambiarlo, en las escuelas se cubren muchas materias importantes pero ignora por completo, o al menos la mayoría de veces, lo que son las finanzas personales.
¿Por qué no nos enseñan a manejar el dinero desde pequeños?
Y ojo aquí, educación financiera no es lo mismo que finanzas personales.
Digamos lo siguiente:
Educación financiera es el proceso de adquirir conocimiento y habilidades para comprender y gestionar el dinero de forma eficaz, implica aprender sobre conceptos cómo ahorro, inversión, presupuesto, deuda, impuestos, y planificación financiera. Se centra en el «saber» y el «comprender» las herramientas que tenemos disponibles, y especialmente lo que está bajo nuestro control o más o menos.
Finanzas personales es la puesta en práctica de los conocimientos financieras a la gestión del dinero. Implica planificar, organizar, controlar los ingresos y gastos, establecer ahorros e inversiones, todo esto enfocado en una persona, o sea tu, o sea yo. Es básicamente aplicar los conocimientos en busca de lograr estabilidad y crecimiento personal.
En resumen: la educación financiera es el conocimiento y comprensión de los mismos, y las finanzas personales son la aplicación de dichos conocimientos.
De igual modo, no es lo mismo finanzas y economía, pero eso es tema de otro día.
¿Qué vas a leer?
¿Por qué no nos enseñan educación financiera en la escuela?
La respuesta es más sencilla de lo que crees, y no se te trata de un complot de élites, gobiernos, o illuminati’s para mantenerte pobre. El sistema educativo de cualquier país en el mundo ha sufrido muchas reformas a lo largo del tiempo, y de la historia, no es un proceso que se decide en un día, y aunque ciertamente hoy estamos «tarde» en implementar las materias necesarias para llevar una finanzas personales saludables, la razón principal por la que no se hace, es por un tema burocrático.
La burocracia ha sido un factor clave en la forma en que se decide qué se enseña en las escuelas. En teoría, este sistema está diseñado para garantizar que los planes de estudio sean equilibrados y beneficiosos para la sociedad. Sin embargo, también puede ser un obstáculo para la inclusión de temas esenciales, como la educación financiera.

En muchos casos, los procesos administrativos y la falta de consenso entre distintos sectores han retrasado la implementación de conocimientos prácticos sobre el manejo del dinero, dejando a muchas generaciones sin las herramientas necesarias para tomar buenas decisiones financieras en la vida real.
Si la educación busca prepararnos para el futuro, ¿por qué la educación financiera sigue quedando fuera de la ecuación?
¿Es sencillo, no?
La Federal Reserve o Reserva Federal de EE.UU (FED). mostró que las personas con educación financiera tienen un 50% más de probabilidades de acumular ahorros y planificar para la jubilación. (Fuente)
Lo más frustrante es que este sistema no es algo que podamos controlar directamente. Podemos influir votando por representantes que promuevan reformas alineadas con esta visión, pero la realidad es que estos candidatos no abundan. Además, el problema no solo está en quienes toman decisiones, sino en un patrón que se repite en la sociedad y en la política: la falta de comprensión sobre la importancia de la educación financiera. Muchos ciudadanos y líderes desconocen cómo este conocimiento puede mejorar vidas, lo que perpetúa la ausencia de este tema en las escuelas.
¿Por qué la educación financiera no está en las escuelas?
- Sistema educativo tradicional – Se enfoca en formar empleados, no nos enseña a pensar si quiera, es repetir un patrón.
- Mitos sobre el dinero – Creencias erróneas como «solo los ricos saben manejar sus finanzas», o «yo no soy bueno administrando el dinero».
- Falta de interés gubernamental – Precisamente por el patrón que se repite de la falta de educación en temas financieros, que no solo aplica para la gente de a pie, o la gente normal, sino también a los que tomas las decisiones.
En resumen, la educación no se enseña por varios motivos, pero principalmente se debe a sesgos que todos tenemos y que se mantienen perpetuos a lo largo del tiempo, a menos que decidamos cambiarlo.
Cómo aprender finanzas personales sin depender del sistema educativo
Si lo pensamos bien, gran parte de lo que realmente sabemos lo hemos aprendido fuera de la escuela. Desde cómo manejar nuestras emociones hasta tomar decisiones importantes en la vida, muchas de esas lecciones no vinieron de un aula. Entonces, ¿por qué no sucede lo mismo con las finanzas personales?
El dinero es una parte fundamental de nuestra vida, y sin embargo, rara vez se nos enseña a manejarlo de forma inteligente. No aprendemos sobre presupuestos, inversiones o cómo evitar deudas innecesarias, a pesar de que son conocimientos esenciales para cualquier adulto.
Las consecuencias de no recibir educación financiera
Endeudamiento crónico
Muchas personas caen en el uso indiscriminado de tarjetas de crédito y préstamos sin comprender conceptos básicos como tasas de interés, fechas de corte o fechas de vencimiento. Peor aún, muchos ven la tarjeta de crédito como una extensión de su salario y gastan sin control, acumulando deudas que luego se vuelven imposibles de pagar.
Falta de ahorro e inversión
La mayoría de las personas vive al día sin ninguna planificación para el futuro. Un dato alarmante: 6 de cada 10 estadounidenses viven de cheque en cheque, es decir, al límite de sus ingresos. Si esto ocurre en la primera economía del mundo, es difícil imaginar la realidad en Latinoamérica, donde los niveles de informalidad y precariedad financiera son aún mayores.
Desigualdad económica
Sin educación financiera, las personas tienen menos herramientas para mejorar su situación económica. Esto está directamente relacionado con el círculo de la pobreza: una persona sigue siendo pobre porque no tiene educación, y no tiene educación porque es pobre. Sin acceso a conocimientos financieros, es mucho más difícil salir de esta trampa generacional.
Estrés financiero
El mal manejo del dinero es una de las principales causas de ansiedad, problemas familiares y pérdida de bienestar. En cambio, una buena planificación financiera no solo nos libera de este estrés, sino que también nos permite ser más productivos, tomar mejores decisiones y construir un futuro con mayor estabilidad.
Educación financiera, todo lo que necesitas saber
Si decides tomar la responsabilidad de tu situación financiera, de tu vida económica, tienes muchas opciones para usar en tu favor y lograr ese objetivo. Ahora bien, eso requiere compromiso, esfuerzo y disciplina.
Mira, voy a ser claro contigo, educarnos en cualquier tema no solo financiero es algo difícil. Pero cómo todo lo que vale la pena en la vida, ni más ni menos.
¿Estas dispuesto a realizarlo, estás dispuesto y comprometido a lograrlo?
Se honesto contigo, conmigo no, yo ni te conozco. Necesitamos más coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, y eso es honestidad.
Para comenzar, es fundamental leer y leer mucho. Te ofrezco un consejo adicional: lee incluso si al principio no comprendes todo; simplemente mantén la constancia, ya que con el tiempo, al adquirir nuevos conceptos, podrás conectar ideas y entender el porqué de las cosas. Y aquí quiero compartirte algo que siempre recalco, que se refiere precisamente a la importancia de seguir adelante, nunca pares de aprender.
Mi experiencia: hace muchos años, yo utilizaba algo que se llama «hosting compartido» para crear mis sitios web, básicamente es el lugar dónde se almacena tu sitio web, pues resulta que hace mucho tiempo creo sitios web, y gano dinero con ello. El detalle es que la empresa que utilizaba en ese momento, la única y la primera por cierto, decidió subir los precios de $9,99 a $13,99 o algo por el estilo, el punto es que yo que tengo una pasión por el desarrollo web decidí en ese momento que ya era el tiempo de yo aprender a crear mis propios servidores, o sea mi propio hosting.
Me lanzo, sigo algunos tutoriales en inglés, en español no había nada de nada al respecto en ese momento.
Empiezo a crear mi propio servidor web, o servidor VPS (virtual private server), y aunque quiera alargar mucho el cuento o la historia no debo hacerlo, solo te digo que los primeros meses, inclusive si mal no recuerdo el primer año, lo pase muy mal, porque realmente «no entendía ni papa» – palabra dominicana que quiere decir que no entendía nada – pero yo seguí adelante, incluso recuerdo un vídeo de alguien que admiro mucho llamado John Freddy Vega (CEO y fundador de Platzi, una academia de educación online) de quién me inspiro mucho, y planeo competir con él en un futuro, él hizo un vídeo hablando de servidores y los diferentes tipos que existían, y te aseguro que yo no entendí nada de lo que él hablaba en ese vídeo y en ese momento, que esta en Youtube por cierto. Por cierto, lo sigo desde hace una década.
Continué una y otra vez: leyendo, investigando, cometiendo errores e incluso causando daños en sitios web y servidores. He acumulado tantos fallos que los detallo de manera minuciosa en VIBLONER, un espacio dedicado a conversar sobre todo lo relacionado con el mundo digital. Ah!, y también perdí mucho dinero.
Ya hice largo el cuento ¿no?, para resumirlo por completo, yo intentaba hacer las cosas aunque no las entendía, intente leer aunque no entendía del todo lo que leía, seguía investigando, y equivocándome en el camino, y aunque mis primeros servidores me tomaron varias horas de un día, a veces más de un día, hoy por hoy me toman minutos el crearlos y además lo vendo como un servicio, por ende gano dinero con ello.
Quiero que quede claro: al principio, es normal que la educación financiera te resulte confusa e incluso que no sepas cómo integrarla en tu vida. No obstante, si te esfuerzas y te comprometes, aunque te lleve meses o incluso años, lograrlo está totalmente a tu alcance.
Mis sugerencias para aprender y educarte en finanzas
Libros
Lee aunque no entiendas, el hábito de la lectura te dará grandes beneficios para toda la vida, estoy convencido. Lamentablemente hoy en día cada vez leemos más cosas simples, si es que leemos pues la mayoría no lo hacemos, y además evitamos la lectura que nos requiere esfuerzo, que nos hace pensar, pero si vences la pereza (es algo natural, y biológico, no nos gusta esforzamos) y el esfuerzo que conlleva seguir leyendo aún no entiendas del todo, lograrás expandir tu mente, te lo puedo asegurar.
Crear el hábito de la lectura es fundamental para cualquier cosa, y en el tema financiero es de dónde yace todo el conocimiento, sólo piensa con detenimiento que al leer un libro por ejemplo, estás adquiriendo en un par de semanas todo el conocimiento del autor, que tal vez le tomo años.

Hay que tener sentido critico, no me canso de decirlo, y no caer en la falacia de autoridad, no siempre todo lo que diga un libro debe asumirse como una verdad absoluta, debemos analizar y reflexionar antes de llegar a una conclusión. En ocasiones hay autores que tiñen la vida por su propia experiencia, sin tener en cuenta de que tal vez no se deba a un complot o un sistema corrupto sino que ese autor, y en ese momento, no tenía la educación correspondiente para tener un resultado favorable.
- «Los secretos de la mente millonaria» de T. Harv Eker: Este libro se enfoca en la mentalidad y cómo tus creencias sobre el dinero pueden afectar tu éxito financiero.
- «El hombre más rico de Babilonia» de George S. Clason: A través de parábolas ambientadas en la antigua Babilonia, este libro ofrece consejos atemporales sobre cómo ahorrar, invertir y hacer crecer tu dinero.
- «La transformación total de su dinero» de Dave Ramsey: Este libro te guía paso a paso para salir de deudas, crear un fondo de emergencia y planificar tu futuro financiero.
- «Piense y hágase rico» de Napoleon Hill: Aunque no es exclusivamente sobre finanzas, este libro te enseña cómo la mentalidad y la perseverancia son clave para alcanzar el éxito en cualquier área de la vida, incluyendo las finanzas.
- «El inversor inteligente» de Benjamin Graham: Considerado la biblia de la inversión, este libro te enseña los principios básicos de la inversión en valor y cómo proteger tu capital.
- «Finanzas personales para Dummies» de Eric Tyson: Este libro es una excelente opción para principiantes, ya que explica los conceptos básicos de finanzas personales de manera clara y sencilla.
- «El pequeño libro que aún vence al mercado» de Joel Greenblatt: Greenblatt explica de manera sencilla la fórmula mágica para invertir en empresas de calidad a precios razonables.
- «El código del dinero» de Raimon Samsó: Este libro te ayudará a entender la relación entre el dinero y la felicidad, y cómo puedes alcanzar la libertad financiera sin sacrificar tu bienestar.
Canales de Youtube
Implementar el sentido de visión y el auditivo resulta mucho más sencillo para la mayoría de nosotros, e igualmente podemos aprender mucho, siempre y cuándo prestemos atención a los que nos dicen. En Youtube hay mucha información gratuita y de calidad, solo debemos saber buscar, y tener un pensamiento critico para entender que no todo lo podemos aplicar en nuestra vida, pero «pensando» podemos adaptar una sugerencia a nuestra realidad.
- Finanzasconlibertad, educación financiera de forma sencilla, y enseñando principalmente a gastar el dinero.
- Uninversionista, el proyecto en dónde yo comparto mis conocimientos sobre inversión, estrategias, oportunidades y análisis.
- Mis propias finanzas, de origen colombiano y muy buenos.
- Karem Suarez, colombiana que explica de una forma sencilla.
- Exito financiero, colombiano y con muchos conocimientos por compartir en temas económicos.
- Eduardo Rosas, mexicano y con grandes sugerencias en el aspecto economico.
- Fer Finace (destinado a invertir), si quieres aprender a invertir es una gran opción.
- Invierte y gana (destinado a aprender a invertir), análisis de compañías y detallados además.
- Invertir desde cero, un proyecto que te enseña a invertir desde el principio como su nombre indica.
Podcast sobre finanzas
Si lo tuyo es escuchar, simplemente los podcast son lo mejor, podrías usarlos a tu conveniencia y realmente en muchas actividades podemos ir escuchando un programa de nuestro agrado, sin mayor complicaciones.
- Finanzasconlibertad, también tenemos un podcast, ¿obvio no?
- Finanzas y café, aquí Paco Montoya expresa su visión sobre las finanzas, la importancia sobre la planeación del retiro, entre otros temas.
- Finanzas para millennials, un podcast que enfocado a nuevas generaciones describe de forma sencilla los temas económicos.
- Neurona Financiera, un podcast de los más famosos en Latinoamérica y también con una gran calidad en sus contenidos.
Puedes empezar hoy mismo
Ya sea leyendo un libro, viendo algún vídeo o escuchando algún podcast que a ti te llame a la atención, podría ayudar grandemente en obtener unas finanzas personales saludables. Y lo puedes hacer hoy, hoy es el día
Crear los hábitos necesario requiere paciencia, así que vayas tan a prisa.
La educación financiera es importante porque nos permite tener una vida más estable, sin estrés económico, y además más placentará en todos los sentidos. El dinero está involucrado en todas las aréas de nuestra vida, no por nada mi lema es: mente fuerte, cuerpo sano, finanzas libres.
La planificación y organización del dinero, por más mínima que sea, nos proporcionará grandes resultados, estoy convencido de ello. Y cómo todo en la vida que vale la pena, requiere de nuestro esfuerzo y disciplina. No importa que nuestro sistema educativo no nos ayuda adiestrado en el tema, nosotros podemos tomar el control de la materia con empeño, y algún que otro sacrificio.
Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury