Es difícil explicar lo que significa tener un presupuesto personal y la magia que «literalmente» provoca en el bienestar de tu vida financiera. Yo lo considero fundamental para mantener unas finanzas personales saludables. Un presupuesto no es más que planificar tus gastos de acuerdo con tus ingresos para no vivir al límite.
En el argot popular tenemos frases como: «Hay que arroparse hasta donde la sábana dé».
Es, sin duda, una clara afirmación de que vivimos al límite en muchas ocasiones, y eso se debe a la falta de educación financiera y, por supuesto, a no presupuestar nuestro dinero.
Planificar y organizar nuestras finanzas personales no es solo importante, sino también urgente.
A través del presupuesto personal podemos obtener multiples beneficios:
- Menos estrés y ansiedad, al tener claro que vamos a hacer.
- Información relevante para tomar decisiones.
- Vivir por debajo de nuestras posibilidades al establecer objetivos, y montos acordes a nuestros ingresos.
- Ahorramos no sólo dinero, sino también tiempo o más bien lo aprovechamos.
- Evitamos deudas innecesarias, ya que tener un presupuesto puede facilitarnos visualizar el costo total de una deuda, y los sacrificios que nos supone.
¿Qué vas a leer?
¿Cómo se puede hacer un presupuesto personal inteligente en 2025?
Hacer un presupuesto puede ser tan sencillo, y tan complejo cómo nuestro conocimiento nos permita. Desde mi punto de vista lo ideal es empezar con poco, e ir mejorando.
Un presupuesto financiero inteligente es simplemente aquel que nos permite administrar nuestro dinero de forma eficiente. Para ello, no es necesario tener múltiples fórmulas ni cosas complicadas.
Es tan sencillo como anotar en una hoja, ya sea de forma digital o a mano, nuestros ingresos y nuestros gastos. Al hacer una simple resta (Ingresos – Gastos), obtendremos un balance que puede ser positivo o negativo. Aunque, obviamente, nuestro objetivo debe ser obtener un resultado favorable, es decir, positivo, no siempre será así.

La clave del presupuesto es mejorarlo con el tiempo, y eso se logra con educación financiera. No se trata solo de aprender conceptos y términos relacionados con las finanzas personales, sino también de entender nuestro propio comportamiento. Me explico: además de ayudarnos a administrar el dinero de forma adecuada, el presupuesto nos permite conocer cómo lo usamos. A partir de ahí, podemos tomar decisiones enfocadas en la mejora continua de nuestra gestión financiera.
Para que quede claro: un presupuesto es un plan para organizar y distribuir el dinero, básicamente para administrarlo. Sin embargo, el presupuesto no te impide gastarlo ni te obliga a seguirlo al pie de la letra. Es un marco de referencia útil, pero al final, eres tú quien toma las decisiones.
Hay muchas formas de crear un presupuesto personal, por supuesto. Yo sugiero empezar por lo básico e ir mejorando con el tiempo. A medida que te conozcas mejor, podrás personalizarlo, adaptarlo, automatizarlo y, por supuesto, utilizar tecnologías que te ayuden a construir un presupuesto ideal para ti.
Un presupuesto podría ser de la siguiente forma, aunque más adelante te enseño mi propuesta y cómo hacerlo por tu propia cuenta paso a paso y además una plantilla gratuita de Google Sheets o Microsoft Excel que puedes modificar a tu gusto, y la importancia de plasmar los porcentajes respecto al ingreso es que puedes saber dónde gastas más dinero de forma rápida, y por ende esto te permitirá tomar decisiones al respecto, y también poner el ahorro en primer lugar, algo que es conveniente así sea un monto pequeño, por ejemplo:
Presupuesto personal ideal para ti (ejemplo y guía)
Descripción | Objetivo | Consumido | Porcentaje Consumido (%) | Porcentaje del Ingreso (%) |
Ingresos | ||||
Pago 1 | 12,000 | – | – | 50% |
Pago 2 | 12,000 | – | – | 50% |
Otros ingresos | 0 | – | – | 0% |
Total Ingresos | 24,000 | – | – | 100% |
Gastos | ||||
Ahorro Fijo | 1,000 | 1,000 | 100% | 4.17% |
Alquiler | 6,000 | 6,000 | 100% | 25% |
Transporte | 1,500 | 1,600 | 106.67% | 6.67% |
Agua, Luz, Internet | 3,000 | 3,000 | 100% | 12.5% |
Alimentación | 5,000 | 5,000 | 100% | 20.83% |
Entretenimiento | 2,000 | 1,800 | 90% | 7.5% |
Gastos Varios | 4,000 | 4,100 | 102.5% | 17.08% |
Total Gastos | 22,500 | 22,500 | 100% | 93.75% |
Resultados | ||||
Ingresos – Gastos | 1,500 | – | – | 6.25% |
Ahorro Fijo | 1,000 | – | – | 4.17% |
Total Ahorro | 2,500 | – | – | 10.42% |
Cosas que debe tener un presupuesto inteligente:
- Personalización, hazlo tuyo y cómo tu quieras, obviamente hay unas reglas básicas que debes cumplir.
- Realista, un presupuesto ideal para ti debería ser realista sino no funcionará.
- Adaptabilidad, no está escrito en piedra, y lo que me funciona a mí no tiene porque funcionarte en la misma medida a ti.
- Automatización, la tecnología jugará un papel importante para crear tu presupuesto, y que funcione en automático.
- Seguimiento, el presupuesto cómo tal no te obliga a hacer las cosas, es un marco, es una guía, debes monitorear tus pasos.
- Análisis, el objetivo principal es tomar decisiones y un presupuesto inteligente previo a una análisis lo hará.
Conceptos a tener en cuenta a la hora de crear un presupuesto ideal para ti
Creo que gran parte del problema por el cual muchas personas no logramos construir un presupuesto personal eficaz es la falta de educación financiera. Comprender algunos conceptos básicos puede marcar una gran diferencia para obtener el resultado deseado con nuestro presupuesto. De eso estoy convencido.
Inflación
Sin lugar a dudas, comprender que nuestro dinero cada día vale menos, o lo que es sinónimo, que cada día necesitamos más dinero para comprar las mismas cosas, es clave. Obviamente, hablo de forma metafórica, pero vamos a entenderlo.
La inflación reduce el valor de nuestro dinero con el tiempo. Por ejemplo:
- El año pasado, dos manzanas costaban $1 dólar.
- Hoy, las mismas dos manzanas cuestan $1.10 dólares.
La diferencia de 10 centavos de dólar es la inflación. Y a la hora de crear un presupuesto, tenemos que comprender cómo funciona y aplicarla, porque, si lo piensas detenidamente, cada año prácticamente todo cuesta más: el alquiler, el colegio de tus hijos, la universidad, el transporte, los alimentos, los servicios de internet, los aparatos tecnológicos, etc.
En este campo, es muy importante aprender a invertir el dinero utilizando instrumentos regulados por el gobierno y legales, con un único objetivo: superar la inflación y así no solo no perder el poder adquisitivo a lo largo del tiempo, sino aumentarlo.
Vamos a hablar con datos reales y de mi experiencia personal:
Vivo en República Dominicana, donde utilizamos pesos. La inflación aquí ronda el 3% o 4%, dependiendo del año y de la coyuntura económica. Tengo el 90% de todo mi patrimonio invertido, aparte de mi fondo para emergencias, que no lo incluyo en este aspecto.
Utilizo fondos de inversión abiertos, certificados de depósito y cuentas en moneda fuerte (dólar estadounidense) para hacer crecer mi dinero y ganarle a la inflación. Pero además quiero compartirte cómo uso todo esto:
A través de los fondos de inversión abiertos, obtengo en promedio un 10% de rentabilidad. Frente a la inflación del 3%, eso significa que gano un 7% neto.
A través de mis cuentas en dólares, obtengo revalorización. Desde que tengo memoria, el dólar en mi país solo ha crecido y, cuando aprendí sobre finanzas, me di cuenta de que, además de crecer constantemente, lo hace en un porcentaje superior a la inflación casi siempre.
En el último año, se ha revalorizado un 4%, mientras que la inflación ha sido del 3%. ¿Gano solo un 1%? Sí, pero además me conviene tener dólares porque tengo muchos consumos mensuales y trimestrales en esa moneda.
Por consiguiente, no tengo que comprarlos al precio del mercado, sino que ya los tengo. Esto, aparte de darme una ventaja en cuanto a precio, también me genera menos estrés y, por ende, una mejor calidad de vida.
Una parte de mi dinero también está invertida en la bolsa de valores de los Estados Unidos de América. Allí obtengo un rendimiento superior al 15% anual. Aunque mi objetivo es más ambicioso, aquí se gana el doble, porque, además de invertir en una moneda fuerte (lo que significa que cuando decida traer el dinero a República Dominicana mis dólares valdrán más), también es posible encontrar mejores rentabilidades. Todo esto se logra con conocimiento, por supuesto, y no es fácil.
¿Y todo esto para qué?
Simple: para ganarle a la inflación.
La tasa de interés
En mayor o menor medida, y de acuerdo a nuestra situación actual, comprender cómo funciona el interés es importante para hacer nuestro presupuesto, y administrar nuestro dinero.
La tasa de interés es el porcentaje que se aplica a una cantidad de dinero, ya sea a nuestro favor (cuando invertimos) o en nuestra contra (cuando tomamos un préstamo). Si tenemos un ahorro o inversión, la tasa de interés nos indica cuánto ganaremos con el tiempo. Si pedimos dinero prestado, nos muestra cuánto tendremos que pagar adicionalmente.
Ejemplo sencillo:
Imagina que depositas $1,000 en una cuenta de ahorro con una tasa de interés del 5% anual. Al final del año, tu dinero crecerá a $1,050 sin que tengas que hacer nada.
Ahora, si en lugar de ahorrar, pides un préstamo de $1,000 con la misma tasa del 5% a 12 meses, pagarías $1,027.32. Puedes comprobarlo usando cualquier calculadora financiera. La tasa de interés se calcula utilizando lo que se conoce como una tabla de amortización.
Para que te hagas una idea, en una deuda, a medida que vas pagando, el capital pendiente se reduce. Por consiguiente, la tasa de interés no se aplica siempre al monto inicial de $1,000, sino que con cada pago, una parte se destina a reducir el capital y otra a cubrir los intereses. Por eso es que ves una diferencia al invertir, y al tomar prestado. Pero te invito a que lo compruebes por tu cuenta, por cualquier vía.
Ahora bien, existe un tipo de préstamo en el que el interés se aplica de forma simple, es decir, sin recalcularse sobre el capital restante. Este tipo de interés suele ser utilizado por prestamistas informales, usureros y algunas plataformas no reguladas. En este caso, si te aplican un 5% de interés simple sobre $1,000, pagarías exactamente $1,050 al final del período, sin importar si realizas pagos parciales antes de la fecha de vencimiento.
Por otro lado, en instituciones reguladas, como los bancos comerciales, el interés suele calcularse de manera compuesta o sobre saldos decrecientes, lo que permite que, a medida que pagas, los intereses se reduzcan porque se aplican sobre un capital menor. Esto hace que los préstamos en bancos sean generalmente más justos y predecibles en comparación con los préstamos informales.
La diferencia clave y lo que debes entender es que cuando inviertes, el interés trabaja para ti, y cuando pides prestado, el interés trabaja en tu contra. Por eso, es fundamental conocer bien las tasas de interés y usarlas a nuestro favor en nuestro presupuesto financiero.
Ingresos variables vs ingresos fijos
La mayoría de personas tienen ingresos fijos, si nos ponemos a observar a nuestro al rededor gran parte de la población depende de un ingreso a través de empleo, por consiguiente es un ingreso fijo. Podrían existir comisiones, o regalías, mensuales por desempeño o algo parecido pero lo tradicional es un ingreso fijo, con un pago en el mes, o dos, o quizás cuatro, ya eso depende de la empresa.
Y las personas que tienen ingresos variables son pocos, hablando a nivel de población total.
A la hora de tu crear tu presupuesto esto es un punto a considerar, pero quiero brindarte un par de sugerencias para que logres hacerlo más efectivo:
Si tienes ingresos fijos; fácil lo tienes: yo recibo 24 mil pesos en el mes, y la empresa me divide el pago en dos o sea cada quincena, en mi presupuesto plasmo esos dos pagos, y han de ser netos, o sea después de descuentos y demás.
Si tienes ingreso variables; aquí también es sencillo aunque a veces lo queremos poner difícil, simplemente usa tus últimos 3 ingresos, y haz un promedio «a la baja», por ejemplo: yo recibo un ingreso de 50 mil pesos, otro de 40 mil pesos, y otro de 60 mil pesos, lo sumo los tres para un total de 150 mil pesos, el promedio sería al dividir entre 3 porque esa es la cantidad de ingresos que estamos considerando, eso me da un total de 50 mil.
Y ponerlo a la baja sería, restarle una cantidad X, digamos 12 mil pesos, entonces me queda un total de 38 mil pesos en ingresos mensuales, y eso es lo que debería poner en mi presupuesto y adaptarme a ello, aunque signifique cierto nivel de sacrificio dependiendo cómo te salga el promedio. Así, cuándo yo reciba una cantidad por encima lo que tengo previsto, simplemente lo veré cómo algo extra, y preferiblemente olvidarse que existe, e invertirlo.
Las personas que tienen ingresos variables a menudo son emprendedores, freelancers, inversionistas, dueños de negocio.
Obviamente puede haber matices, esto es sólo una idea y sugerencia cómo lo podrías hacer, digamos que tienes un año bueno en tu vida, y tus ingresos en los últimos 12 meses, el promedio es de 50 mil, entonces ahí podrías considerar subir el presupuesto anterior que es de 38 mil o quizá lo podrías hacer antes, nada está escrito en piedra no lo olvides.
Pero la idea quiero que quede clara, deberíamos intentar vivir por debajo de nuestros ingresos siempre, eso es fundamental para que el presupuesto funcione.
Establecer porcentajes de acuerdo a ingresos
En el tipo de presupuesto que yo propongo hay una columna que dice el porcentaje del gasto, de acuerdo a nuestros ingresos, y lo considero fundamental para tomar mejores decisiones, y para hacerlo más fácil.
Y es que a través de visualizar los porcentajes de un gasto en comidas fuera, por ejemplo. Eso nos hará más conscientes, y podría ayudar a tomar mejores decisiones, y tranquilo que eso lo veremos el ejemplo de un presupuesto sencillo y uno complejo.
Aprender a gastar
Probablemente, si hay algo que quiero que quede claro en mi mensaje, es que mi enfoque principal en las finanzas personales es aprender a gastar. Ahí está la clave. Estoy convencido de que esto es incluso más importante que ahorrar primero o pagarte a ti primero. Ojo, no digo que estas ideas sean incorrectas, de hecho, pueden coexistir perfectamente. Sin embargo, hago tanto énfasis en aprender a gastar porque creo que ahí está la base de una buena administración financiera.
Y la herramienta ideal para lograr ese aprendizaje es, sin duda, el presupuesto personal.
Reitero que el objetivo primordial del presupuesto es ayudarnos a tomar mejores decisiones financieras, y eso se logra al «leer» nuestros gastos. Es fundamental analizar la información, darle seguimiento y detectar oportunidades de mejora. Solo así podemos optimizar nuestros recursos y asegurarnos de que nuestro dinero se use de la mejor manera posible.
Interés compuesto
El interés compuesto es el proceso en el que los intereses generados se reinvierten, es decir, se suman al capital inicial y generan nuevos intereses. Es básicamente ganar dinero con el dinero que has ganado. Y con el tiempo, esto provoca un efecto de crecimiento magnifico, te lo aseguro.
A diferencia del interés simple, donde solo se gana sobre el capital inicial, en el compuesto los intereses trabajan a tu favor y se multiplican con el tiempo.
Ejemplo: Una inversión de 100,000 pesos al 10% anual durante 5 años.
Año | Capital Inicial | Interés Simple (10%) | Total con Interés Simple | Interés Compuesto (10%) | Total con Interés Compuesto |
---|---|---|---|---|---|
1 | 100,000 | 10,000 | 110,000 | 10,000 | 110,000 |
2 | 100,000 | 10,000 | 120,000 | 11,000 | 121,000 |
3 | 100,000 | 10,000 | 130,000 | 12,100 | 133,100 |
4 | 100,000 | 10,000 | 140,000 | 13,310 | 146,410 |
5 | 100,000 | 10,000 | 150,000 | 14,641 | 161,051 |
Conclusión:
- Con interés simple, después de 5 años la inversión crece a 150,000 pesos.
- Con interés compuesto, la inversión crece a 161,051 pesos, obteniendo 11,051 pesos adicionales.
Este efecto se vuelve más notorio a largo plazo, y la cantidad por supuesto, ya que con cada año el interés compuesto genera más ganancia debido a la reinversión de los intereses acumulados. Existen en internet muchas calculadoras que puedes utilizar, te invito a que analices de forma curiosa con montos y tiempos de tu interés para que entiendas mejor.
Pasos sencillos para crear un presupuesto personal ideal para ti
- Define tu situación actual: tus ingresos y tus gastos. Para esto último, considera utilizar una aplicación en el teléfono o la computadora que te facilite el trabajo. No te abrumes, pues si lo piensas detenidamente, no gastas dinero todos los días en cosas diferentes y, en realidad, no son tantos gastos. En mis análisis, una persona promedio tiene menos de 20 tipos de gastos al mes, aparte de los fijos, como el alquiler, el transporte y la comida.
- Automatiza parte de tu presupuesto, tener cuentas separadas para no ligar las cosas, transferencias automáticas (luz, internet, alquiler).
- Cuentas separadas, sugiero tener varias cuentas para distintos propósitos, por ejemplo: una para los gastos del hogar, otra para diversión o entretenimiento, otra para estudios si es posible, y así sucesivamente. Dividir el dinero de esta manera facilita el cumplimiento del presupuesto y brinda mayor claridad sobre cómo se gasta, permitiendo una mejor administración financiera.
- La calidad del gasto es clave, lo repetiré mil veces si es necesario. Aprende a gastar y te aseguro que ahorrarás automáticamente. Busca técnicas, presta atención a los pequeños gastos o «gastos hormiga» y ve mejorando de forma consciente. Hacer sacrificios es parte del proceso, y todos debemos enfrentarlos en algún momento.
- Analiza y monitorea tu presupuesto, más allá de mantener el orden en tus finanzas, su principal objetivo es brindarte información para tomar decisiones más acertadas en tu vida. El análisis te permite identificar áreas de mejora, mientras que el monitoreo te ayuda a comprobar la ejecución de tu plan. Ambos son fundamentales y trabajan en conjunto para optimizar tu manejo del dinero.
Cómo crear tu propio presupuesto personal paso a paso y con ejemplos
La parte divertida quizá de todo esto es el crear tu propio presupuesto personal, y no sólo te daré la plantilla para que la puedas usar en Google Sheets o Microsoft Excel, y también una guía en PDF para que entiendas su importancia, sino ejemplos claros, y también reales de cómo tu podrías sacarle beneficios a un presupuesto personal financiero.
Intente ser claro al explicar los conceptos, y cómo hacer para que el presupuesto funcione, y precisamente la lógica detrás.
Esto es una masterclass gratuita de Finanzasconlibertad.com, y espero te sea de utilidad, también la puedes ver en YouTube:
Importancia de revisar el presupuesto para adaptarse a cambios
La adaptación es clave en todo lo relacionado con el presupuesto. Las sugerencias que encontrarás en este artículo no están escritas en piedra; su propósito es servirte de inspiración. Debes definir y ajustar cada aspecto a tu estilo de vida, objetivos y situación actual, asegurando que tu presupuesto sea realmente funcional y efectivo para ti.
Y para tener mayor eficacia en la elaboración de un presupuesto personal, quiero decirte:
- No te olvides de registrar los gastos pequeños
- Deja un margen de error a la alta, o sea, en un principio es muy probablame porque a mí me paso mucho de que no seamos capaces de establecer y cumplir con exactitud un gasto variable
- Considera establecer y registrar los gastos anuales, y posibles gastos misceláneos, pasa mucho en navidad por ejemplo.
- El beneficio principal a largo plazo es que obtenemos más libertad y seguridad a la hora de administrar nuestro dinero, que se traduce en menos estrés financiero.
Pequeños ajustes hoy, pueden significar grandes cambios mañana.
Benjamin Franklin: «Cuidado con los pequeños gastos; una pequeña fuga hundirá un gran barco.»
Un presupuesto personal te hace libre, no te limita ni te cohíbe. Lo considero la herramienta principal para fomentar el control de tu dinero en vez de que él te controle a ti. Si tienes un presupuesto personal dejas de preguntarte a dónde se va el dinero mes a mes, y comienzas a tomar deliberadamente decisiones que te favorecen.
Tampoco se trata de tener peor calidad de vida, ni mucho menos, sino priorizar lo que realmente es sustancial en la vida, acorde con nuestros valores y objetivos. Si administras bien tu dinero tendrás tranquilidad, lograras metas que antes veías imposibles, pero está acción requiere esfuerzo, y mucho, y si quieres mejorar tu vida es un «sacrificio» que debes hacer, y ahí radica el verdadero poder.
Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury