Empezar a invertir da miedo, no hay duda. Pero el temor no solo viene de ser principiantes, sino de algo más profundo: no entender cómo funciona el dinero. Y, por supuesto, esto se debe a una falta de educación financiera. Uno de mis objetivos es fomentar el pensamiento crítico para que se entienda el funcionamiento de la economía y las finanzas personales, especialmente entre quienes me honran con su atención y lectura.
Invertir no solo es importante, es urgente.
La riqueza no se genera por suerte, sino por tomar decisiones inteligentes y hacer el trabajo necesario para que el dinero crezca. El principal objetivo de toda inversión es vencer la inflación, salvo en casos muy específicos o estratégicos.
¿Qué es la inflación y por qué importa?
La inflación es el aumento generalizado de los precios. En términos simples, lo que hoy cuesta un dólar, en un año probablemente cueste más.
Por ejemplo, hace un año compraba dos manzanas por 1 dólar. Hoy, para comprar las mismas dos manzanas—verdes, que son mis favoritas—necesito 1,10 dólares. Esos 10 centavos extra representan la inflación. Con el tiempo, si no hacemos nada, nuestro dinero pierde valor, y es ahí donde invertir se vuelve una necesidad, no una opción.
Una de las excusas más comunes para no invertir es la creencia de que se necesita mucho dinero para empezar. Pero la realidad es otra: si te educas, descubrirás que existen instrumentos de inversión legalmente regulados, accesibles para casi cualquier presupuesto.
Es importante invertir solo en opciones que estén respaldadas por el marco legal y reguladas por el gobierno. Personalmente, no recomiendo poner dinero en supuestas «inversiones» que operan fuera de la legalidad, ya que muchas veces terminan siendo estafas o esquemas poco confiables.
La buena noticia es que puedes empezar hoy mismo, y con poco dinero. O mejor dicho, con relativamente poco, porque todo depende de la perspectiva de cada persona, o quién lo vea,. Lo importante es dar el primer paso y aprender a hacer que tu dinero trabaje para ti.
Otro factor a considerar es la depreciación de la moneda local, especialmente si decides invertir en dólares. Es importante tenerlo en cuenta porque, con el tiempo, muchas monedas tienden a perder valor frente al dólar.
Por eso, diversificar en diferentes monedas puede ser una estrategia inteligente. ¿Te has preguntado por qué la tasa de interés suele ser más alta en la moneda local? La razón es sencilla: el dólar, a largo plazo, tiende a apreciarse, mientras que la mayoría de las monedas locales se deprecian. Esto significa que, aunque una inversión en moneda local pueda ofrecer una tasa de interés más atractiva, su valor real podría disminuir con el tiempo.
¿Qué vas a leer?
Cómo empezar a invertir hoy mismo sin complicaciones
Toda inversión conlleva un riesgo, sin excepción. No importa qué tan buena parezca, siempre existe la posibilidad de pérdida.
Pero, así como te digo esto, te digo lo otro: hay inversiones tan seguras que, aunque el riesgo existe, es mínimo.
Por ejemplo, si inviertes en deuda del Estado—bonos, letras del gobierno—para que esa inversión no te pague, el gobierno tendría que quebrar. Ahora bien, piénsalo detenidamente: ¿cuándo fue la última vez que escuchaste o leíste sobre un gobierno que quebró por completo?

Además, existen calificadoras de riesgo que, a través de auditorías detalladas, analizan la salud financiera de empresas e instituciones. Estas auditorías no son opcionales; en muchos casos, los gobiernos las exigen, y las llevan a cabo firmas de prestigio internacional. En otras palabras, cuando una calificadora te dice que una empresa o un gobierno tiene bajo riesgo de impago, es porque han hecho el análisis a profundidad.
«Invertir en conocimientos produce siempre los mejores intereses.» – Benjamin Franklin.
Procura antes de invertir dinero, invertir en educación financiera. Lee libros principalmente, los grandes inversores, todos tienen un libro con su experiencia, ver vídeos, escuchar podcast, haz lo que tengas que hacer, pero primero invierte en tu aprendizaje , y te aseguro que tendrás más perspectivas en cuanto al dinero, y a la vida misma.
Libros sugeridos para empezar:
- «Un paso por delante de Wall Street» de Peter Lynch
- «El inversor inteligente» de Benjamin Graham
- «Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios» de Philip Fisher
- «El pequeño libro que aún vence al mercado» de Joel Greenblatt
- «Donde estan los clientes de mis brokers» de Fred Schwed Jr.
Aprende a detectar estafas en 1 minuto o menos
Fácil y sencillo: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, es porque no lo es.
Una de las formas más comunes de engañar a quienes desconocen sobre inversiones es a través de tasas de rendimiento irreales. Promesas como:
- «Gana un 1% diario invirtiendo con nosotros.»
- «Obtén un 10% mensual sin hacer nada.»
- «Duplica tu dinero en 4 meses con nuestra empresa.»
Son claras señales de estafa. Para que tengas una referencia, Warren Buffett, uno de los inversionistas más exitosos de la historia, obtiene un rendimiento anual de aproximadamente un 25%. Sin embargo, hay personas que creen que recibirán un 10% semanal, lo que equivale a un 520% anual, por dios!. Eso simplemente no tiene sentido en un mercado real.
Otro punto clave: las tasas de interés en instituciones reguladas siempre se expresan en términos anuales. Si alguien te promete rendimientos exorbitantes en períodos cortos, lo más probable es que sea una estafa disfrazada de inversión.
Y reitero: antes de invertir, investiga dónde pondrás tu dinero. Asegúrate de que la institución esté regulada y sea legal. No te dejes llevar por promesas de altos rendimientos sin antes verificar su legitimidad.
¿Por qué empezar a invertir lo antes posible?
Cada día que pasa, tu dinero pierde valor debido a la inflación. Guardarlo en el banco sin moverlo significa perder oportunidades, y en el mundo financiero, siempre hay oportunidades.
Además, si no inviertes, no aprovechas el poder del interés compuesto. Cuanto antes comiences, más crecerá tu inversión, porque las ganancias se reinvierten y generan aún más ganancias con el tiempo.
Por último, invertir te ayuda a hacer crecer tu patrimonio. Con el tiempo, puedes generar ingresos pasivos que, casi sin darte cuenta, se van sumando a tu vida, dándote más estabilidad y libertad financiera.
Antes de empezar a invertir, debes tener en cuenta:
Conocer tu perfil de inversionista. Hazte un test para identificar tu nivel de tolerancia al riesgo. Existen tres tipos principales:
- Conservador (prefiere seguridad y estabilidad).
- Moderado (equilibra riesgo y rentabilidad).
- Agresivo (asume más riesgo para obtener mayores rendimientos).
Ordenar tus finanzas personales. Tener un presupuesto, controlar gastos y ahorrar de manera constante es clave antes de invertir.
Crear un fondo de emergencia. No sirve de nada invertir hoy y tener que retirar el dinero mañana por una urgencia. Lo ideal es contar con al menos 2 a 6 meses de tus ingresos en el mes antes de invertir. Y esto no es negociable, es un requisito para iniciar tu camino en el mundo de las inversiones.
Definir objetivos de inversión. ¿Para qué quieres invertir? Según tu meta, establecerás el plazo y instrumento adecuado:
- Corto plazo: menos de 1 año.
- Mediano plazo: de 1 a 5 años.
- Largo plazo: más de 5 años.
Bien, pero… ¿dónde empiezo a invertir?
Antes que nada, te sugiero invertir solo en instituciones legalmente reguladas.
Esto garantiza que tu dinero esté protegido (hasta cierto límite, dependiendo del país). El mundo de las criptomonedas no te sugiero siquiera mirarlo, no es totalmente malo, pero con la semejante cantidad que existen en ese mundillo, y la inestabilidad de sus plataformas, la verdad es que no sugiero pensar en criptomonedas por los próximos años, y más aún si eres un principiante.
Además, si estás comenzando, lo mejor es ir de menos a más. Existen inversiones ideales para principiantes con bajo riesgo y buena rentabilidad.
Tipos de inversiones para principiantes
Fondos de inversión abiertos o cerrados (a nivel local)
- Bajo riesgo y buena rentabilidad a corto y mediano plazo.
- Disponibles en el mercado de valores de cada país o a través de instituciones financieras.
Certificados de depósito, plazos fijos, CETES
- Opciones de corto y mediano plazo con rendimientos interesantes.
- Generalmente ofrecidos por bancos o entidades financieras reguladas.
Tipos de inversiones para intermedios
A medida que adquieras más conocimiento, puedes explorar opciones con mayor rentabilidad (y más riesgo) aunque ni tanto la verdad, por ejemplo el índice como el S&P 500 (SPY) ha demostrado en los últimos 20 años, incluso con sus altibajos, haber crecido un 10% aproximadamente, y en dólares.
Además invertir en fondos indexados que sigan o no el S&P 500 es tan recomendable que el mismo Warren Buffet, quién es a día de hoy uno de los mayores inversionistas del mundo:
Los fondos indexados son una opción de inversión sólida y sensata para la mayoría de las personas, y especialmente para aquellos que buscan una forma sencilla y de bajo costo de invertir para el futuro. Ha dicho repetidamente que esta es la forma más sensata de invertir para aquellos que no tienen el tiempo o la experiencia para seleccionar acciones individuales.
Pero hay vida más allá del S&P 500 (SPY), están iShares Core S&P 500 ETF (IVV), Vanguard S&P 500 ETF (VOO), SPDR S&P 500 ETF Trust (SPY), entre otros tantos.
Para poder adquirir estos ETFs, o invertir en acciones individuales necesitas un broker;
- Hapi, una app muy fácil de usar y permite invertir en acciones individuales, ETFs, fondos indexados, y hasta criptomonedas desde cualquier parte de Latinoamérica (el que yo uso actualmente), y obviamente esta regulado, y en la SiPC.
- WeBull, excelente aplicación para invertir con muchas opciones disponibles para automatizar tus inversiones.
- Robinhood, la primera app que se hizo popular para invertir, y muy fácil de utilizar, y con muchas funciones útiles.
- InteractiveBrokers, el broker más economico y que te permite invertir en todos los mercados del planeta.
- Charles Schwab, unos de los brokers más grandes y con más prestigio, te exige un monto mínimo para no cobrarte comisiones.
Todas son reguladas por la FINRA, que es la entidad del gobierno para regular este tipo de herramientas, y te sugiero investigar un poco de las mismas de igual forma, y también validar si están reguladas en la FINRA.
Fondos indexados y ETFs
- Alternativas de bajo riesgo con buenos rendimientos a largo plazo.
- Disponibles en los mercados de valores de cada país.
Acciones individuales
Ejemplo: Nvidia ha crecido más del 1000% en los últimos años. Si hubieras invertido hace dos años, tu dinero se habría multiplicado. Claro, no todos los casos son tan extremos, pero demuestra el potencial de las acciones.
Mayor riesgo, pero también más oportunidades de crecimiento.
Ejemplos de inversiones que podrías considerar:
Y no son recomendaciones.
1. Una inversión en el mercado local, podría ser un certificado financiero, deposito a plazo fijo, CETES, CDT:
- Monto: 100,000 pesos
- Tasa de interés: 10%
- Plazo: 5 años
La inversion ideal para principiantes, y además bastante segura, siempre y cuándo analicemos la institución a utilizar, y también que calificación de riesgo tiene, algo que me gusta es lo fácil que puedes empezar a invertir.
Esto mismo se podría aplicar a otros instrumentos de fácil acceso en el mercado local, excepto a los bonos o letras del gobierno en dónde se pagan los retornos de acuerdo a un plazo determinado (cada 6 meses, por ejemplo), sin capacidad de reinvertir las ganancias. No sucede en todos los países, pero suele ocurrir.
Año | Capital Inicial | Interés Ganado | Capital Final |
---|
1 | 100,000 | 10,000 | 110,000 |
2 | 110,000 | 11,000 | 121,000 |
3 | 121,000 | 12,100 | 133,100 |
4 | 133,100 | 13,310 | 146,410 |
5 | 146,410 | 14,641 | 161,051 |
2. Una inversión en el mercado de valores de USA, en un fondo indexado o un ETF que siga al S&P 500:
- Monto: 10,000 USD
- Tasa de interés: es variable pero tomamos de ejemplo el S&P 500
- Plazo: 5 años
Por supuesto estos son datos aproximados, y no es una recomendación de inversión, es para contrastar lo que podría representar una inversión en este tipo de instrumentos.
Datos aproximados, podrían contener errores.
Fíjate bien que en 2022 hubo perdidas.
Año | Capital Inicial ($) | Rendimiento Anual (%) | Interés Ganado ($) | Capital Final ($) |
---|
2020 | 10,000 | 18.40% | 1,840 | 11,840 |
2021 | 11,840 | 28.71% | 3,398 | 15,238 |
2022 | 15,238 | -18.11% | -2,761 | 12,477 |
2023 | 12,477 | 26.29% | 3,279 | 15,756 |
2024 | 15,756 | 23.31% | 3,676 | 19,432 |
3. Una inversión en Apple en el mercado de valores de USA, y teniendo en cuenta que hizo un SPLIT
- Monto: 10,000 dólares
- Tasa de interés: variable, por supuesto
- Plazo: 5 años
Un split es una división de acciones que aumenta o reduce el número de acciones en circulación sin afectar el valor total de la inversión. Aunque la cantidad de acciones cambia, el capital invertido sigue siendo el mismo.
Si es un split normal, el número de acciones aumenta y el precio por acción disminuye proporcionalmente. En cambio, en un split inverso (reverse split), sucede lo contrario: el número de acciones se reduce y el precio unitario aumenta.
Por ejemplo, en el caso de Apple, el split aumentó la cantidad de acciones en circulación, lo que permitió que más inversionistas pudieran adquirirlas a un precio más accesible.
Datos aproximados, podrían contener errores.
Fíjate bien, que en 2022 hubo perdidas.
Año | Capital Inicial ($) | Rendimiento Anual (%) | Interés Ganado ($) | Capital Final ($) |
---|
2020 (Split 4:1 en agosto) | 10,000 | +80.8% | 8,077 | 18,077 |
2021 | 18,077 | +33.7% | 6,100 | 24,177 |
2022 | 24,177 | -26.8% | -6,479 | 17,698 |
2023 | 17,698 | +21.4% | 3,789 | 21,487 |
2024 | 21,487 | +58.8% | 12,629 | 34,116 |
¿Cuánto dinero necesitas para empezar a invertir?
Si decides invertir en el mercado local, hay opciones que permiten empezar con montos bastante bajos, desde 2 hasta 20 dólares, dependiendo del país y del instrumento de inversión. Algunas instituciones financieras pueden exigir un tiempo mínimo de permanencia, lo cual es clave considerar antes de comprometer tu dinero.
En mi experiencia, con el equivalente a 20 dólares (alrededor de 1000 pesos en algunos países) ya puedes comenzar a invertir. Sin embargo, en ciertos casos podrías necesitar hasta 200 dólares.

Si tu interés es el mercado de valores a nivel local, es común que los montos requeridos sean más altos, muchas veces por encima de los 200 o incluso 1000 dólares, dependiendo del instrumento financiero.
Ojo, no es lo mismo el mercado local a el mercado de valores local, todo depende del país pero por ejemplo, a través de un banco puedes empezar con mucho menos dinero (mercado local) que si quieres invertir en deudas del gobierno (mercado de valores local), en mi país República Dominicana existen estas dos variantes, pero es posible que en otros la cosa sea diferente, por ejemplo en México una persona puede invertir en bonos de deuda del gobierno con 100 pesos, o sea unos 5 dólares aproximadamente, y en República Dominicana necesitas a partir de 10 mil o 50 mil según el caso, que son 170 dólares o 830 dólares respectivamente, por consiguiente cada país tiene sus «mercados» y sus formas para invertir.
En el mercado de valores de Estados Unidos, la barrera de entrada es menor que es un dato curioso por cierto. Plataformas como Hapi, Robinhood o Webull permiten invertir desde 10 dólares, lo que facilita la diversificación sin necesidad de grandes sumas de dinero.
Lo más importante antes de invertir es tener tus finanzas en orden, contar con un fondo de emergencia y ahorrar de forma constante. Así evitarás estrés financiero y podrás aprovechar las oportunidades de inversión sin poner en riesgo tu estabilidad económica.
Si buscas un monto ideal para empezar, 200 dólares es una cifra razonable. Lo clave es iniciar y luego ir aumentando progresivamente tu inversión con disciplina y planificación.
10 consejos útiles para invertir con éxito
1. Invierte solo lo que estás dispuesto a perder, lo ideal no es perder nada, y por eso sugiero solo instituciones reguladas y legales.
2. Diversifica tu portafolio para reducir riesgos, no pongas todo tu dinero en mismo lugar.
3. No intentes predecir el mercado, invierte a largo plazo, es la forma idónea de invertir.
4. Reinvierte las ganancias para aprovechar el interés compuesto, la fuerza más poderosa del universo según Albert Einstein.
5. Evita decisiones emocionales, sigue una estrategia de acuerdo a tus objetivos, haz un plan y síguelo, piensa el por que y también el cómo.
6. Aprende sobre los diferentes tipos de inversiones antes de arriesgar tu dinero, es importante conocer tu perfil de inversionista y en base a ello elegir a dónde va tu dinero.
7. Comienza con inversiones seguras antes de tomar mayores riesgos, inversiones para principiantes son muy seguras, aunque tengan menores ganancias.
8. Usa plataformas confiables y reguladas para invertir, no intentes ganarte todo el dinero del mundo en un día, es el principal motivo por el cuál muchas personas caen en estafas. Todos los gobiernos tiene plataformas en internet para verificarlo, sino llama por teléfono.
9. Establece objetivos claros: ¿para qué estás invirtiendo?
10. No te endeudes para invertir, usa tu capital disponible, una regla de oro que muchos ignoran.
Un estudio de Morningstar mostró que los inversionistas que mantienen sus inversiones a largo plazo obtienen hasta un 8% más de rentabilidad que los que intentan hacer trading diario. (Fuente)
La inversión ideal para ti
Te voy a compartir mi experiencia y considero que, junto con todo lo descrito anteriormente, podrás encontrar algo que se adapte a ti.
Yo empecé a invertir en certificados financieros, y aunque aún los utilizo, con menos frecuencia. Luego pasé a los fondos de inversión abiertos—aquí los conocemos como AFI (Administradora de Fondos de Inversión)—, que son instituciones reguladas que no necesariamente están ligadas a bancos. Finalmente, me aventuré en el mercado de valores de los Estados Unidos de América.
Hoy en día sigo utilizando estos instrumentos, cada uno con un propósito diferente:
- Certificados financieros: Ideales para mantener dinero en el banco y disponer de él a muy corto plazo. Actualmente, en República Dominicana, pueden abrirse fácilmente a través de aplicaciones móviles. La tasa de retorno ronda el 7%.
- Fondos de inversión: Aquí mantengo mi fondo para emergencias y mi fondo del mes. Uno de ellos vence cada 30 días, lo que me permite retirar el dinero sin penalización. El otro es líquido, lo que significa que puedo disponer de los fondos de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. sin penalización. También tengo otros fondos con plazos de 90 y 180 días, destinados a distintos objetivos. La tasa de retorno ronda el 10%.
- Bolsa de valores de EE.UU.: Aquí deposito el dinero que quiero hacer crecer a largo plazo. Su objetivo es incrementar mi patrimonio total, sin retirarlo, sino más bien añadir más cada año. La tasa de retorno promedio es del 15% y está en dólares.
Ahora elige tú.
Crea un portafolio con el que te sientas cómodo. Por ello es fundamental conocer tu perfil como inversionista. Adquiere educación financiera para tomar decisiones más acertadas y aprender a hacer «tus numeritos» antes de invertir.
Si eres principiante tal vez tener todo en el mercado local sea lo ideal, y también que sean de bajo riesgo, aprende a analizar el perfil de riesgo de dónde quieres invertir, normalmente esa información es pública.
Conclusión, empieza hoy
No es necesario ser un experto en macroeconomía mundial para comenzar a invertir. Lo más importante es educarte en el tema, y tener un plan. El primer paso lo puedes dar hoy, tal vez empezando por organizar tus finanzas para crear la base necesaria y luego invertir tu dinero.
Empieza con algo pequeño, pero empieza. Y procura que tu inversión supere la inflación, por más pequeña que tu creas que es esa inversión, así sea que inviertes 100 o 1000 dólares, o su equivalente en pesos, tu principal objetivo es obtener un rendimiento anual mayor a la inflación, y utilizar instituciones reguladas y legales.
La paciencia y la disciplina juegan un papel clave en el éxito de las inversiones. Tener un plan también es fundamental. No busques el camino fácil: invertir no lo es, y tratar de encontrar atajos solo podría llevarte a perder dinero. Si algo te promete ganancias aseguradas y altas sin estar regulado, probablemente sea una estafa.
Una vez comprendas cómo funciona el mercado, así sea de forma mínima, y que la mayoría de países tienen un sistema muy similar, entenderás por qué el dinero no se gana tan fácilmente.
Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury