Si me has leído de forma frecuente sabrás que para mí la tarjeta de crédito es el segundo mejor invento del mundo, primero está el chocolate blanco que ni siquiera es chocolate, por cierto. Y es por ello que quiero en base a mi experiencia y lo que he aprendido darte una serie de sugerencias, o una guía de cómo elegir la mejor tarjeta de crédito para ti.
Las tarjetas de crédito no son malas, para nada.
Lo que realmente pasa es que muchos no tenemos la educación para hacer un uso adecuado de ella. Y siempre hay y habrá personas que hablen «mal» de este instrumento financiero, pero antes de creer que eso es verdad, te diré que todo lo que escuchas es una opinión y no significa que sea cierto.
En el mundo de las finanzas personales hay muchas personas hablando en base de esa «maldad» y que son un instrumento del «diablo», y por supuesto hablan desde su propia experiencia que es algo totalmente loable, pero que ellos hayan teniendo una mala experiencia por su falta de educación no significa que tu debes seguir el mismo camino.

Imagina lo siguiente: Juan Carlos de 25 años, hoy habla en redes sociales de lo malvados que son los bancos, de que trabajan con tu dinero, y que las tarjetas de crédito es su método de mantenerte pobre, no solo de ellos, sino también de las elites.
En contexto añadir, que a sus 18 años Juan Carlos tuvo una mala experiencia, muy mala realmente, con una tarjeta de crédito que utilizaba sin ningún tipo de responsabilidad, y además pensaba que era «dinero gratis» o la veía cómo una extensión de su sueldo en ese momento, sin prestar mucha atención a las tasas de interés, a las comisiones, porque sencillamente la vida es una y hay que vivirla, o eso él pensaba.
A su vez, no llevaba ningún tipo de control sobre su dinero, con por ejemplo; un presupuesto personal, y un registro de gastos diarios. Que son fundamentales para lograr un bienestar financiero prolongado en el tiempo.
Para no alargar mucho la historia, y porque no es necesario mencionar nombres, en internet hay decenas de personas con una experiencia muy similar a la de Juan Carlos, y que tienen cierta preponderancia y audiencia en internet, y hablan de esa forma.
En muchas ocasiones, además se debe a un tema de populismo, a un sinsentido para recibir aprobación de gente que no conoce cómo funciona el mundo, y que aplauden como «focas» al escuchar lo que ellos ya piensan (que se debe a su falta de educación únicamente), o en base a su propia experiencia que es igual a la de Juan Carlos.
Lamentablemente la experiencia de Juan Carlos es lo que le sucede a la gran mayoría de personas, pero no se debe estrictamente a que los cancos y las élites te quieren pobre, más bien es a una falta de educación financiera sistematizada en todo el mundo, estos mismos problemas los tienen en España, Francia, Suiza, Estados Unidos de América, Canadá, China, México, Colombia, Chile, Argentina y mi querida República Dominicana.
Es algo que afecta a muchísimas personas en todo el globo terráqueo, y lamentablemente es a la mayoría, ¿a cuántos? te podría asegurar que 8 de cada 10 personas tienen problemas financieros o están camino a ello, es prácticamente el mismo motivo por el cuál en el mundo existe tanta obesidad y sobrepeso, la misma razón: no tener educación.
En su contraparte tenemos otro tipo de personas, en las que me incluyo.
Yo me eduque de forma autodidacta en finanzas personales, simplemente pensé antes de actuar, y hice mis «numeritos», en pocas palabras entendí «cómo se le mete el agua al coco», y aunque requiere esfuerzo, y disciplina, es algo que está al alcance de todos.
¿Pero adivina que?
Debemos esforzamos en comprender las cosas, poner disciplina a la hora de gastar el dinero, pensar antes de actuar, aprender a cómo funciona algo antes de verlo cómo algo malo (que a veces sí lo es, pero no siempre), es lo que lamentablemente muchos de nosotros no queremos hacer. Y ese es el verdadero problema.
Porqué si te educas financieramente, las tarjetas de crédito pueden significar en muchos casos un trampolín para salir de la pobreza, y en otros tantos, un método idóneo para medir, mejorar y administrar tus gastos, y yo me incluyo en ambos casos.
Te ayuda a salir de la pobreza porque cuándo usas tu tarjeta de crédito de forma adecuada, tu historial de crédito sube cómo la espuma, y esto a su vez no es únicamente que te permite acceder a prestamos y ciertas ofertas que si los aprovechas podrían ser una parte importante para iniciar un negocio o mejorar tu educación, o quizá ambas cosas.
También que mientras más alto tu historial de crédito menor es la tasa de interés, porque el riesgo que asume una entidad bancaria con un cliente está estrechamente relacionado con su nivel de riesgo, y a mayor puntaje o score de crédito, menor riesgo representa, por ende menor es la tasa de interés debe pagar.
Pero además una tarjeta de crédito adecuada para ti, te permite administrar tus gastos de forma eficiente, ¿sabes lo útil que es salir con un plástico que te permite hacer todas tus compras y sin necesidad de utilizar billetes o monedas? o sea dinero en efectivo. Pero también aplicamos la tecnología a nuestro favor, ya que podemos ver exactamente nuestros gastos día por día, y dónde los hicimos, datos que cómo ya vimos a la hora de hacer un presupuesto personal es un dato sumamente importante para así tomar decisiones en busca de mejorar la calidad de ese gasto.
O sea, y para no seguir alargando el «cuento», una tarjeta de crédito es un instrumento que podemos usar a nuestro favor la mayoría de las veces, y más adelante te diré cuándo tener una tarjeta de crédito podría significar algo malo en tu vida.
Cómo elegir la tarjeta de crédito ideal según tu estilo de vida
La forma idónea para elegir una tarjeta de crédito perfecta para ti, es simplemente analizar tus gastos y conocer dónde gastas más dinero, e ir al mercado financiero y comparar las opciones disponibles de acuerdo a ello. Y más nada!
Ahora bien, hay que tener otras informaciones en cuenta que son importantes:
- Costo de membresía anual, cuotas o mantenimientos.
- Tasa de interés
- Requisitos para tener esa tarjeta
- Otros beneficios (descuentos de temporada, o en tiendas que a ti te favorezcan)
Estas informaciones debemos conocerlas, y es importante, pero si te digo la verdad no son relevantes del todo, o todos estos datos, la tasa de interés no es relevante porque lo correcto y lo que yo aspiro a que comprendas es que debes pagar el total de tu tarjeta mes a mes, y nunca pagues fuera de fecha para eso se sigue una regla simple «usa solo la tarjeta para pagar cosas que ya tenías que pagar».
En el caso de los costos de membresía mas de lo mismo, si el costo de la Tarjeta en Banco A por ejemplo es 100 dólares al año o su equivalente en pesos o monda local, y en beneficios puedes obtener 120 dólares al año, igualmente sales ganando.
Debes hacer tus propios análisis y hacer tus «numeritos» antes de adquirir una tarjeta, y debes conocer esta información por supuesto, y es importante, pero reitero algunos datos son irrelevantes prestarle demasiada atención, o algún tipo de preocupación.

A la hora de escoger una tarjeta de crédito sobre otra, estos son los factores fundamentales que debemos considerar. A partir de ahí lo que toca es usarla de forma responsable, y comprendiendo cómo funcionan en su uso.
Hay ciertos errores comunes que debemos evitar a la hora de elegir una tarjeta de crédito:
- Escoger sin comparara opciones
- Utilizar el límite completo de crédito frecuentemente
- No leer la letra pequeña, que a menudo tiene cargos ocultos, aunque no están tan ocultos la verdad
- No revisar la tasa de interés y las comisiones, que normalmente se aplican cuándo tienes un uso inadecuado de la misma
En el caso de las comisiones, hay algo a considerar, si realizas un adelanto, avance o retiro de dinero en efectivo te van a cobrar si o si, hasta el momento no he visto una tarjeta de crédito que no lo haga, y esto tiene su motivo totalmente valido por parte de las instituciones que te ofrecen una tarjeta de crédito, y es que el objetivo de una tarjeta de crédito es realizar consumos, no retirar dinero. Y repito, eso le afecta a quienes hacen un uso inadecuado de su tarjeta.
Para que comprendas mucho mejor el porqué, piensa lo siguiente: imagina que el Banco A, te da una tarjeta de crédito con un límite de 10 mil dólares, y no te pone comisiones o restricciones para retirar el dinero en efectivo, tu podrías tomar el total de la tarjeta de crédito o sea 10 mil dólares, y hacer negocios con ese dinero, sacarle rendimiento de 20% por ejemplo en un mes, y pagarle intactos sus 10 mil dólares al banco.
Por eso notarás que si usas la tarjeta de crédito para retirar en efectivo, para invertir en plataformas de trading, para invertir en el mercado de valores o bolsa de valores, te van a cobrar, porque para ellos tu estas haciendo negocios, así de simple. Y lo estas haciendo con el dinero de ellos.
Quedo claro ¿no?
Igualmente hay personas que hacen negocios con el dinero de su tarjeta de crédito, y les sale bien la jugada, todo es cuestión de hacer los numeritos como me gusta decirle.
Por ejemplo; personas que ponen algún puesto de comida (cafeteria, restaurante), utilizan la tarjeta de crédito para comprar los alimentos, se ganan los puntos y venden los productos terminados o sea los platos preparados con esos alimentos, y ganan por ambos lados.
Otro ejemplo: personas que venden rompa y otros artículos, hacen la compra con la tarjeta de crédito ya sea vía internet o en físico, se ganan los puntos, y venden la mercancía dónde también ganan.
Y muchísimos ejemplos más, pero la verdad es que todo tiene sus matices, y comprender como funciona X o Y producto en el sector financiero es lo que puede hacer la gran diferencia entre obtener beneficios, o una situación negativa.
¿Y cómo se usa una tarjeta de crédito de forma adecuada?
No por nada hice mi introducción con el caso de Juan Carlos, que reitero es común en la mayoría de personas, y es que el uso adecuado a no de una tarjeta de crédito depende íntegramente de nuestra educación financiera.
Según mi experiencia, 8 de cada 10 personas tienen problemas con su tarjeta de crédito y se debe a lo siguiente:
- Si no tenemos educación en finanzas personales, el resultado puede ser desastroso
- Pero si disponemos de la educación necesaria para el uso adecuado de una tarjeta de crédito, puede ser un motor de bienestar en nuestra vida
Educarnos es algo que requiere esfuerzo, requiere leer, requiere investigar, en pocas palabras es el aprendizaje. Y es difícil, por cierto, pero si logramos hacerlo, nunca tendremos la mitad de un problema al utilizar una tarjeta de crédito.
Hay un par de reglas básicas para usar la tarjeta de crédito de forma correcta:
- Nunca compres nada que no vayas a gastar de todas formas
- Siempre paga tu tarjeta de crédito completa en la fecha indicada
Si logras seguir esas dos reglas, estoy convencido de que no tendrás inconvenientes en ningún momento. Obviamente hay matices, y es posible que requieras comprar en algún momento algo que se sale de tu presupuesto, y también es posible que no pagues en el tiempo adecuado, o sea antes de la fecha de vencimiento del pago, eso también podría pasarte.
Lo más importante ante está situación es sin duda que no sea algo frecuente, o sea el año tiene 12 meses, si de esos meses, tienes 10 meses pagando de forma tardía tu tarjeta, o financiando un estilo de vida porque puedes y te lo mereces, o que está vida es una sola y hay que vivirla, ahí es cuándo hay un problema.
Pero si en el año te ocurre 2, 3 o 4 veces que se te olvida pagar la tarjeta de crédito, o que no puedes por que tienes una situación adversa en tu vida y el dinero lo debes utilizar en otra cosa, en esos casos esporádicos y aunque no es recomendable, no pasará nada malo.
Y por supuesto teniendo en cuenta de que al menos le pagues un monto mínimo antes de que termine el plazo para pagar, o si es un poco más mejor, pero reitero que tienes la posibilidad de equivocarte, y ir aprendiendo, o sea en un inicio es probable que te pasen estas cosas.
Según un informe de Experian, las personas que utilizan menos del 30% de su límite de crédito tienen un puntaje más alto en su historial financiero. (Fuente)
Te digo esto para que entiendas algo, y a modo de truco, y de nada, por cierto.
Siempre que uses el 50% del límite de tu tarjeta de crédito o menos, tu puntaje de crédito subirá más cada mes, y eso ¿a que se debe?, te preguntarás y con razón. Permíteme explicártelo.
Las instituciones bancarias, y aquellas que emiten tarjetas de créditos con autorización, se guían por estadísticas para analizar a un cliente, resulta y acontece que existe un dato desde hace década en dónde se establece que una persona que consume más del 50% del límite de su tarjeta de crédito está más expuesto (es propenso) a caer en un impago de la misma, y precisamente los bancos ven una alarma en ti si pasas del 50% de tu límite, y no es que tu historial de crédito no va a subir, sino que sube menos, me lo invento pero por poner un ejemplo;
Una persona que tiene una tarjeta de crédito de 48,000 pesos, y consume 30,000 pesos ósea un 62,5%, si paga por completo su tarjeta en la fecha indicada, el historial de crédito le sube 5 puntos.
Si una persona que tiene una tarjeta de crédito de 48,000 pesos, y consume 14,400 ósea un 30%, y si paga por completo su tarjeta de crédito en la fecha correspondiente, su score de crédito sube 10 puntos.
Si una persona con una tarjeta de crédito de 48,000 pesos, consume 24,000 pesos o sea un 50% de su límite, y a la hora de pagar paga sólo el requerido de forma mínima, su puntaje de crédito sube 2 puntos.
Si una persona con una tarjeta de crédito de 48,000 pesos, consume 24,000 pesos ósea un 50%, y a la hora de pagar no hace un solo pago de absolutamente nada, ni siquiera el mínimo, su puntaje de crédito se reduce en 10 puntos.
No es exactamente así, pero por ahí va la cosa. Yo estoy en el grupo del segundo ejemplo, no consumo el límite de mi tarjeta más allá de un 30%, y además siempre pago por completo en la fecha correspondiente, inclusive antes cómo he mencionado en otras ocasiones.
La tarjeta de crédito es un factor clave para una buena salud financiera. Es una herramienta, y usada de forma sabia realmente podrá darnos más alegrías que angustias. No se trata siquiera de gastar el dinero, sino de aprender a gastarlo con estrategia.
Hay personas que no deberían tener una tarjeta de crédito

Sin duda alguna, al hacer un análisis con criterio sobre las tarjetas de crédito nos podremos dar cuenta de que sus beneficios siempre y cuándo se use de forma adecuada, y utilicemos la información a nuestro favor, nunca tendremos problemas al usarla.
Pero hay un tipo de personas en las que yo sugiero no tener una tarjeta de crédito:
- Comprador compulsivo, esto se soluciona con educación aunque es un tema más psicológico que otra cosa no por nada lo primero que hago en mi cursos básico de finanzas personales es sugerirle a las personas que vayan al psicólogo, pero si no puedes controlar en dónde gastas el dinero, y vives la vida porque puedes y te lo mereces, o que pa’ eso trabajas. Una tarjeta de crédito no es para ti.
- Si no comprendes cómo funciona una tarjeta de crédito, aquí me refiero a la fecha de corte, la fecha de vencimiento, el pago mínimo, la tasa de interés. Una tarjeta de crédito no es para ti.
- Si quieres impresionar a otras personas con el color de tu tarjeta de crédito (dorada, plateada, de metal, etc…), no es para ti.
- Si crees que los bancos son instituciones malvadas (aunque no son santos) y te ves a ti mismo como una victima en el sistema, lamento decirte dos cosas: 1, ve al psicólogo y 2, definitivamente no deberías tener ninguna tarjeta, ni el rastro siquiera.
- Si vas a comprar cosas, por comprar, porque están en ofertas, porqué tienen un supuesto «descuento», no tengas tarjeta de crédito.
- Si no vas a asumir el crédito con responsabilidad, no es para ti esta cuestión.
- Si vas a comprar cosas que no tienes planificadas así sea mínimamente, no es para ti tampoco tener una tarjeta de crédito.
Todo esto se puede solucionar, y aprender, es simplemente educación financiera. Además requiere tiempo, y por supuesto aprender a hacer nuestros «numeritos» cómo me gusta decirle, pasa así entender cómo se le mete el agua al coco.
Lo contrario a todo esto es:
- Planificar tus compras así sea de forma mínima
- Controlar nuestros impulsos para comprar cosas, además comprar lo que realmente necesitamos y el momento adecuado, no importa que este en oferta, sino puedes ahora, no lo compres
- No querer aparentar algo que no somos
- Siempre pagar el total de la tarjeta de crédito, en tiempo y forma (2 o 3 días antes de tu fecha de vencimiento)
Reitero que todo esto se puede aprender, aunque requiere esfuerzo de tu parte, y que entiendas que nadie lo va a hacer por ti, si quieres una mano amiga empieza por tu propio brazo. Una tarjeta de crédito mal utilizada puede dirigirte a un caos en tu vida, no solo financiero.
«Si compras cosas que no necesitas, pronto venderás cosas que sí necesitas.» – Will Rogers
Tipo de tarjeta de crédito según el cliente
Hay tarjetas de crédito para todos los gustos y colores, por supuesto también para las necesidades de cada quién, es por ello fundamental conocer dónde gastas más dinero, ya que eso te ayuda a elegir fácilmente una opción sobre otra.
Tarjeta para jovenes y principiantes: límites bajos, membresía gratis, y a veces descuentos en sitios afines a los jovenes (cine, restaurantes, etc…)
Tarjeta para obtener descuentos, o cashback: estas son mis preferidas, este tipo de instrumento están normalmente afiliados a un comercio en especifico y te puede ofrecer algún tipo de retorno de tu dinero; puede ser en un supermercado, en una tienda por departamentos, o un restaurante, y a veces en varias categorías a la vez.
Tarjeta para viajes: normalmente se conocen millas, descuentos y beneficios en aerolíneas especificas, y a veces en todas, estas están enfocadas a quienes viajan de forma frecuente.
Tarjeta de crédito garantizadas: estás tarjetas se destinan a quienes tienen una baja puntuación crediticia, o que vienen de un proceso de mal uso del crédito (reconstrucción de crédito, se le dice), aquí básicamente tu pones la cantidad límite a tu tarjeta con un dinero asegurado que el banco te retiene, por ejemplo; si pones 10 mil pesos en una tarjeta de crédito garantizada, debes llevar ese dinero al banco para asegurarla, ellos te dan un 70% u 80% del total de dinero que pongas cómo garantía en una tarjeta de crédito para que te reincorpores en el mercado o para introducirte, y además te pagan por ese dinero asegurado.
Tarjetas para grandes compradores; almacenes grandes que venden todo tipo de cosas, podrían ser centros ferreteros, tiendas por departamento grandes, estás tarjetas normalmente buscan ofrecerte descuentos grandes por el volumen de compra.
Siempre compara las opciones, y el factor principal para elegir la mejor opción para ti, es conocer cómo gastas el dinero, y creo pertinente sugerirte crear un presupuesto ideal para ti, y también llevar un registro de gastos diarios. Está información podrás utilizarla para mejorar tus decisiones financieras, y por ende tu vida completa.
Elige la tarjeta de crédito perfecta y sácale el máximo provecho
Mi experiencia personal con las tarjetas de crédito
Esto te lo digo ni siquiera a modo de sugerencia, sino más bien de ofrecerte otro punto de vista en la narrativa constante que tienen algunas personas que hablan de finanzas personales en internet y fuera de ella, de que la élite, la tierra plana, y que los gobiernos nos quieren pobres, y que ejercen ese poderío a través de las instituciones financieras, y las tarjetas de crédito, y otras tantas vainas similares.
- Uso tarjetas de crédito desde hace más de una década. Y nunca, absolutamente nunca he pagado la mitad de un centavo de interés, o sea nada. Es simplemente educarnos financieramente.
- Nunca uso la tarjeta de crédito en algo que no puedo pagar, ya sea un estilo de vida, o un gasto puntual, únicamente uso mi tarjeta de crédito para cosas que ya tengo que gastar el dinero, por ejemplo; supermercado, internet, transporte, hoteles, restaurantes, servicios de streaming, etc..
- Mis tarjetas de crédito están destinadas a facilitarme la vida, no utilizo dinero en efectivo prácticamente nunca, el 95% de mis gastos es utilizando una tarjeta de crédito.
- Mis tarjetas de crédito en promedio cada año, me devuelven en descuentos, cashback y ofertas de temporadas, entre 400 y 600 dólares al año, a eso hay que restarle las membresías que entre todas juntas no llegan a 80 dólares al año.
- No es personal, son negocios. Yo busco constantemente la tarjeta de crédito que se adecuada a mis gastos, por ejemplo, en este momento gasto más en el supermercado que en todo, y lo que hice fue buscar una tarjeta que me ofreciese descuentos en supermercado.
Actualmente tengo 4 tarjetas de crédito, de las cuales un par de ellas no he pagado membresía durante mucho tiempo, y es que dependiendo del banco y tu nivel de consumo te pueden exonerar la membresía, eso con motivo de ser un cliente de alto valor a nivel de consumo, y también por los pagos adecuados, al menos ese es mi caso y mi experiencia hasta hoy.
Qué en ese aspecto también hay una creencia muy popular de que a los bancos les interesa que la gente no le pague a tiempo, para así cobrarle más y ganar más, querido lector aunque eso es totalmente falso, la gente que no comprende como funcionan los mercados financieros, lo cree como una verdad absoluta y tal vez tu mismo seas de lo que pienses así, pero eso es tema de otro artículo y otro día, continuemos.
Mis 4 tarjetas, actualmente:
- Tarjeta A, descuentos de 7% en un supermercado en especifico, 5% de descuento en amazon.
- Tarjeta B, 5% de descuento en restaurantes, y farmacias.
- Tarjeta C, 5% de descuentos en empresas telefónicas, y en supermercados cualquiera.
- Tarjeta D, no tiene ningún descuento es una tarjeta que me da acceso VIP en los aeropuertos, aún no he hecho mi primer viaje y la acabo de sacar pero… está dentro de mis planes para el año próximo, y la saque ahora porqué tenía una oferta de introducción atractiva, te daban millas gratis, y luego esas millas de usan para viajar.
Haz tus numeritos, y usa lo que más te conviene de acuerdo a cómo gastas el dinero, si haces eso, mas una educación financiera solida en dónde no busques aparentar un estilo de vida o estatus que no te corresponde nunca vas a tener problemas con tu tarjeta de crédito, te lo aseguro.
Reitero que tengo más de una década utilizando tarjetas de crédito, nunca he pagado nada de interés y más de la mitad de este tiempo tampoco he pagado membresía por tarjetas de crédito, por el buen uso, mi historial y el nivel de consumo.
Otra cosa, y aunque yo la he dicho en varias ocasiones, si quieres subir tu score de crédito de forma rápida, ten una tarjeta de crédito, consume menos del 50% y paga siempre a tiempo.
Otra cosa, por temas de minimalismo financiero, el día 01 de cada mes yo pago todas mis deudas en tarjeta de crédito (ese mismo día doy seguimiento a mi presupuesto personal), no me interesa fecha de corte, fecha de vencimiento, pago mínimo o la tasa de interés que tenga la tarjeta de crédito, el motivo es simplificar las cosas porque así puedo destinar ese tiempo a otras cosas más importantes, quizá no subo tanto mi score de crédito pero la tranquilidad y la paz que se siente iniciar el mes sin deudas es increíblemente maravillosa, te lo aseguro.
Si quieres intentarlo: solo debes tener un fondo para gastos del mes y sacar el dinero el día 01 de cada mes, y ya explique como lo utilizo es básicamente es un mes de mis ingresos por adelantado que tengo siempre disponible, y sobre las fechas que podría preocuparte lo sé muy bien (fecha de corte y fecha de vencimiento), casi te puedo asegurar que matemáticamente no te pasarás ninguna fecha al elegir un día en especifico para saldar o pagar por completo tu tarjeta de crédito, pero de igual modo, debes conocer y comprender esas fechas.
La deuda con tarjeta de crédito es como cualquier otra trampa, es muy fácil entrar pero difícil de salir, por eso es muy importante comprender su funcionamiento, y aprender a gestionar de una forma correcta nuestro crédito y límite antes de endeudarse, que cómo también mencione y aunque no es lo ideal, si te pasa esporádicamente no habrá ningún problema, ahora bien si lo haces de forma frecuente si podría significar que no deberías tener una tarjeta de crédito.
Hoy es el día para aprender a organizar tus finanzas personales.
Nos vemos, o nos leemos, palabra. — Daury